3 viajes por México para quienes realmente aman y protegen la naturaleza
Si algo caracteriza a México son la infinidad de maravillas naturales que roban el aliento de todo viajero. Esos rincones que nos recargan de energía y nos hacen valorar aún más la bondad que la Madre Tierra tiene con nosotros, al mostrarse en cascadas, cenotes, volcanes, sierras, ciudades arqueológicas en medio de la selva… la lista es interminable.
Pero, qué sería de estos sitios sin la participación de la comunidad; ellos son los principales encargados de proteger estos tesoros naturales, pues se convierten en su fuente primordial de ingresos.
Sin embargo, los visitantes también tenemos un gran compromiso con ellos y no solo es cuidando el entorno, sino fomentando el consumo local para que la cadena de sostenibilidad y sustentabilidad, que no son lo mismo, jamás se quiebre.
Una de las actividades que nos lleva a lograr ese objetivo es viajar a sitios ecoturísticos. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el ecoturismo es una de las prácticas más viables para involucrarnos en la observación, conservación, sensibilización y desarrollo de las comunidades.
Viajar aporta al desarrollo social y ambiental
La pandemia por el nuevo Coronavirus aceleró la evolución del turismo y dio evidencia de la importancia de invertir en la conservación del medio ambiente para asegurar vivir un futuro mejor para todos.
En esta línea encontramos a FUNDACIÓN ADO, cuya contribución al desarrollo de programas sociales en el sur, golfo y sureste de México, han logrado rescatar y conservar más de 10 mil 145 hectáreas de selva. Además, trabajan constantemente en proyectos y actividades de ecoturismo que coadyuvan y fomentan el manejo sostenible de los recursos naturales, en beneficio de las comunidades y turistas.
Si tú quieres ser parte de esa cadena en pro de un futuro mejor y apoyar la labor de FUNDACIÓN ADO, estos son tres sitios ecoturísticos que debes conocer en México:
#1 El esplendor de Calakmul
Poner un pie en este municipio de Campeche no solo significa explorar la ciudad maya más importante del periodo Clásico, también representa un privilegio adentrarse en el bosque tropical más grande de México. El 70% de su territorio es Área Natural Protegida.
Para recorrer las tres reservas que conforman el municipio de Calakmul, debes unirte a uno de los itinerarios que ofrece Visit Calakmul, una red de comunidades locales que protege la selva y las especies de la zona.
En conjunto, trabajan para que el visitante pueda explorar cuevas milenarias; recorrer zonas arqueológicas semi vírgenes; aprender a tejer fibras naturales para hacer rebozos o hamacas; y observar más de 200 especies endémicas de aves revoloteando en la copa de los árboles. Además, se tiene la oportunidad de acampar e ir en busca de las huellas de un jaguar.
#2 Cenotes, rappel, tirolesa y aguas rosas
La península de Yucatán es un tremendo abanico de maravillas: cenotes, lagunas, zonas arqueológicas, comunidades mayas, selvas, salinas y sobre todo, personas extraordinarias siempre dispuestas a ayudarte para conocer esos regalos de la naturaleza.
FUNDACIÓN ADO te recomienda explorar esos rincones de la mano de Coox Mayab, una sociedad de cooperativas que desarrolla actividades ecoturísticas de bajo impacto, a través del comercio justo y que a su vez, contribuye al crecimiento integral mediante la convivencia de los pobladores, los visitantes y el patrimonio cultural.
La oferta de recorridos es muy basta, va desde tours de un día para aprender todo sobre la miel de la abeja melipona, pasando por visitas a cenotes y aldeas mayas, hasta itinerarios de una semana para saborear y descubrir las recetas de la gastronomía yucateca o para recorrer los caminos blancos a bordo de bicicletas y deslizarse en tirolesas, en medio de la selva.
#3 Escucha el canto de la selva chiapaneca
La Selva Lacandona no solo es el hogar de especies en peligro de extinción, como el jaguar y el tapir, también es la zona con mayor diversidad de nuestro país: 10% de las especies que habitan en México, se concentran en ella.
La deforestación ha mantenido a esta región de Chiapas en constante alerta, es por ello que nació Canto de la Selva, un refugio ecoturístico situado frente a la Reserva de la Biósfera Montes Azules, que a través de hospedaje y recorridos permite ayudar a la conservación del entorno y fomentar la práctica del turismo sustentable.
Destinar un par de días a conocer Canto de la Selva significa: remar un kayak por el río Lacantún, internarse en los senderos de la selva para observar aves y dormir arrullado por el bramar de los monos sarahuatos. ¿Estás listo para reservar tu viaje? Hazlo aquí: www.cantodelaselva.com.mx
Es momento de transformar la manera de viajar, ¿tú ya decidiste dónde pondrás tu próximo granito de arena y la vez disfrutarás de las maravillas de México?
Si quieres apoyar los programas sociales de FUNDACIÓN ADO, sigue sus redes sociales y conoce más sobre acciones:
Facebook: FUNDACIÓN ADO
Instagram: @fundacion.ado
Youtube: Fundación ADO