3 interesantes cosas sobre la espeleología que tienes que conocer
Si no la conocías, no te dejes impresionar por la palabra. La espeleología es una ciencia, una de las primeras practicadas empíricamente por el ser humano primitivo. Es la ciencia que estudia las cavidades subterráneas, incluyendo las cuevas y las cavernas, precisamente las primeras viviendas de nuestros ancestros.
Tuvieron que estudiarlas muy bien para evitar huecos, pozos de agua, salientes filosos y otras cosas que ahora llamamos técnicamente «topografía». Si no fueron espeleólogos, seguro que fueron topógrafos. Para no hablar de las fieras, serpientes y alimañas peligrosas que puedes encontrar y estudiar en una cueva.
En la frontera entre entretenimiento, deporte y ciencia
Cuando visitas una cueva, es posible que puedas admirar sus estalactitas (las formaciones calcáreas que pende del techo de la cueva), estalagmitas (las que se elevan desde el suelo) y otras bellezas naturales, como algunas aves que viven en plena oscuridad por ser fotofóbicas. En este caso, estás practicando un entretenimiento.
Quizá si el recorrido es muy largo, puedas decir que hiciste deporte. Otro bello espectáculo que se produce en las cuevas con aves fotofóbicas es su salida en masa casi al anochecer, en busca de alimento. Retornan antes de que amanezca.
Si tu visita a la caverna incluye cuerdas para hacer rapel y una escafandra autónoma para buceo en sus cuerpos de agua subterráneos y ningún propósito científico en particular, estás practicando una afición o un deporte que pueden ser de altísimo riesgo, dependiendo de la cavidad en que te encuentres y de la adrenalina que necesites.
La espeleología como ciencia
Los espeleólogos son científicos en forma. Nada que ver con esos viejecitos de bata blanca y barba cana que se mantienen a buen resguardo en sus laboratorios. Parodiando la terminología de los recursos humanos en las empresas, podemos decir que un espeleólogo I es aquel que solo se aventura a caminar por la cueva, un espeleólogo II es el que añade el ascenso y el descenso de las paredes y cavidades, y un Espeleólogo III es todo lo anterior más buceador. Este último debe estar en excelente forma y posiblemente deba ser el mejor remunerado.
Pero incluso ya encerrados dentro de las fronteras de la ciencia, puede producirse otra discusión. Las cavidades subterráneas son visitadas por geólogos que buscan formaciones rocosas, zoólogos y botánicos que andan a la caza de nuevas especies, paleontólogos que desean encontrar fósiles, hidrólogos que andan estudiando las aguas y así por el estilo.
Pero este zoólogo del que hablamos ¿es un espeleólogo o es un zoólogo que está trabajando en una caverna? Quizá el término espeleólogo convenga más a los especialistas, muy pocos, que estudian la caverna de manera holística, interconectando las distintas disciplinas.
- Te recomendamos leer también: «Sitios misteriosos: las 9 ciudades subterráneas más interesantes del mundo»
¿Y quién fue el primer espeleólogo?
Édouard-Alfred Martel fue un francés que se comportó como muchos jóvenes de familias acomodadas del siglo XIX y anteriores. Obtuvo una profesión para complacer a papá y a mamá, y luego se ocupó de los asuntos que verdaderamente le interesaban. Martel se graduó de abogado y luego se dedicó a las ciencias naturales, más a la moda durante los años 1880.
Exploró grutas, cavidades y cavernas en su país, en compañía de algunos amigos, descubriendo abismos y ríos subterráneos. También descubrió lagos subterráneos en Irlanda y en la isla española de Mallorca. Recogió sus observaciones en algunas publicaciones, siendo acreditado como el fundador de la espeleología.
¿Qué te han parecido estas curiosidades sobre la espeleología? ¿Has visitado alguna cueva?