Causas de los cólicos nefríticos
La causa principal de los cólicos nefríticos es la presencia de cálculos en los riñones y las vías urinarias, los cuales son más comúnmente conocidos como piedras en los riñones. Se trata de masas sólidas que se componen de pequeños cristales y que se forman cuando la orina contiene una importante cantidad de sustancias que no llegan a disolverse de forma apropiada.
Cuando los cálculos bloquean el flujo normal en la orina, provocan la hinchazón de uno o de los dos riñones y dan lugar a la aparición de un dolor muy intenso, sobre un lado del abdomen o en la región lumbar, que no cesa y permanece independientemente de la posición adoptada por el paciente.
En función del nivel de obstrucción, el dolor puede extenderse hasta a la zona genital y en la parte baja de la espalda. Además, es posible que vaya acompañada de otros síntomas como pinzamientos, picores, náuseas y vómitos, fiebre, escalofríos, color anormal de la orina o presencia de sangre en la orina.
La formación de piedras o de cálculos no es la única causa de los cólicos nefríticos. En efecto, todo elemento que se aloje en la uretra y termine por obstruir los riñones puede provocar esta afección. Es el caso, por ejemplo, de ciertos tumores que se desarrollan en el interior de la uretra, el conducto que vehicula la orina desde los riñones hasta la vejiga, o que engloba a esta desde otros órganos cercanos como los ovarios, el útero o el intestino.
Otra causa posible de los cólicos nefríticos es una infección de la vía urinaria superior, conocida como pielonefritis aguda. Esta afección causa un dolor lumbar, que puede traducirse por cólicos, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, necesidad frecuente de orinar y escozor o molestias al orinar.
Aparece generalmente cuando las bacterias entran en la vía urinaria por la uretra y comienzan a multiplicarse. Como se trata de una patología infecciosa, un tratamiento médico antibiótico es requerido para curar, y tendrá que ser administrado por vía oral o intravenosa en función de los casos.
Una vez conocidas las posibles causas de los cólicos nefríticos, conviene consultar con un médico de urgencia si se sienten dolores en la región lumbar o se presentan otros síntomas ya descritos.
Normalmente, el diagnóstico de los cólicos nefríticos se establece a través de examen médico con el análisis de orina, una radiografía abdominal o una ecografía renal, que permite ver exactamente en qué lugar se encuentran los cálculos y cuál es su dimensión.
Más información: Sante