7 películas de terror y suspenso que nos gustaría que fueran adaptadas a series de TV
El cine de terror va desarrollando nuevas perspectivas, gracias en gran medida al aporte de creadores asiáticos que partieron de bases mucho más audaces que las encontradas en el cine occidental. Curiosamente, son sociedades más reprimidas en muchos aspectos, pero a la hora de producir terrores no les para nada ni nadie.
Tanto en producciones originales del cine asiático como en las palpables influencias indirectas, lo cierto es que cada vez se hace mejor cine de terror y los tópicos propios del género encuentran nuevos personajes.
Estas películas de terror y suspenso podrían ser adaptadas a series de TV porque, aunque están bien así, nos dejan con ganas de un desarrollo mucho mayor.
1. The Devil's Advocate, 1997
La película es atractiva pero se queda corta, no se decide del todo a esgrimir el terror en las cotidianas relaciones del demonio en la época actual ( Al Pacino) con un tipo muy ambicioso (Keanu Reeves): aventuras que podrían convertirse en una serie con más juego, en la que semana a semana el duelo encuentre múltiples situaciones emocionantes.
Ver también: 6 películas en las que el diablo canta victoria
2. Shaun of the Dead (2004)
Esta es en realidad una comedia de terror, pero nos encantaría ver en la TV. Simon Pegg y Nick Frost forman una pareja británica de gran comicidad en bastantes películas. En esta producción no puede haber mejor material para una serie larga: comedia de enredos amorosos, líos de familia y una ciudad que va siendo tomada por zombies.
3. Premonition (Yogen)
Terror sobrenatural japonés con una encantadora familia que se ve atrapada en situaciones muy difíciles de dominar desde el día en que un hombre espera una llamada en una cabina, donde encuentra un periódico que le anuncia una catástrofe personal en ese mismo lugar…
4. Bug (2006)
El director William Friedkin ( The Exorcist, French Connection…) es el responsable de este terror que no se parece a ningún otro: Ashley Judd invita a su habitación a un veterano de guerra con un pasado truculento ( Michael Shannon): erotismo, delirio destructivo, paranoia, situaciones desesperantes que también alcanzan al espectador hasta un final de impacto. Todo muy sucinto con origen teatral, de allí que se echan de menos las historias previas de los personajes. Miniserie óptima.
5. Kill List (2011)
Todo gira en torno a una pequeña familia con un padre que tiene problemas: un soldado traumatizado lleva muchos meses sin trabajo. Siente un gran alivio cuando un buen amigo les propone un encargo criminal. Comienza un camino largo y tortuoso.
6. Cabin in the Woods (2012)
Una cabaña aloja a 5 estudiantes universitarios. En el sótano hay algo espeluznante. Dicho así parece visto mil veces, pero se han ingeniado para elaborar un guión con tantos elementos interesantes que al terminar la película surge de inmediato lo mucho que daría capítulo a capítulo de una miniserie.
7. Berberian Sound Studio (2012)
Película inglesa que te traslada a un estudio de sonido de los años 70 en Italia: allí se trabajaron los más escalofriantes sonidos del cine de terror de la época, un trabajo que los espectadores conocemos poco y nada. Con esta serie nos ilustraríamos y aprenderíamos a asustarnos mucho más con los sonidos inventados, los reales, y los de nuestra imaginación.