“No me voy a morir, el cáncer no sabe a quién se enfrenta”: el relato de una dreamer que fue desahuciada
HOUSTON, Texas. – Debbie Vilchis, de 28 años, fue diagnosticada en enero del 2019 con sarcoma ovárico, un cáncer terminal que, de acuerdo con sus médicos, le permitiría vivir entre dos y cuatro semanas como máximo.
Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.
Debbie narra que pese al panorama que se le presentó en ningún momento dudó, ella decidió aceptar el reto y luchar contra la enfermedad.
“Siento como que toda mi vida he estado preparándome para este momento, todo lo que he pasado como inmigrante, como mexicana, como mujer, como humano en esta vida, han sido obstáculos preparándome para esto, para vivir con cáncer y vivir bien”, dijo Vilchis a Univision 45.
La joven originaria de la Ciudad de México llegó a los Estados Unidos siendo muy pequeña con su padre, su madre y su hermana mayor. Recibió el beneficio de la Acción Diferida ( DACA), obtuvo con honores la licenciatura de Biociencia Molecular en la Universidad de Kansas y como deportista, se entrenó para participar y triunfar en medios maratones.
Vilchis cuenta que en diciembre del 2018 recibió la llamada que le cambió la vida, se trataba de la doctora que le había realizado unos exámenes.
“Me dijo que tenía que internarme de inmediato, yo le pregunté si podía ser cuando terminará de trabajar a lo que ella me dijo, no, te estás muriendo, tú riñón está fallando, estás teniendo muchísimas complicaciones y no quiero que afecte otros órganos”, agregó Vilchis.
Ya dentro del hospital, las malas noticias no terminaban.
“Es momento de empezar a planear tu muerte, hacer tu testamento y prepararte para lo que sigue. Si quieres luchar, la opción que te ofrece un 10 por ciento de probabilidades, es la quimioterapia”, señaló la doctora.
Sus padres estuvieron presentes cuando la doctora dio la noticia. Elizabeth López prima y traductora, tuvo a su cargo la tarea de interpretar a la profesional y señaló que fue muy difícil para ella repetir sus palabras a Federico y Paty.
“Lo sentimos mucho, me da mucha pena darles la noticia, pero es un cáncer en etapa terminal y tiene de dos a cuatro semanas de vida, así se los dijo”, señaló López.
Por su parte el doctor Martin Yudovich del Hospital de Niños de Texas en Houston, dijo que el sarcoma ovárico se presenta mayormente en mujeres de entre 20 a 40 años.
“Lo vemos en personas que no han tenido familia, el ovario se maligniza por sentencia familiar o por una ocurrencia espontánea como cualquier tumor canceroso”, indicó
Agregó que el pronóstico es malo porque se reproduce intensamente y manda metástasis a los pulmones y al cerebro. “Generalmente no responde bien a la quimioterapia y a la radioterapia, pero existen casos en los que se ve una mejoría”.
Vilchis dijo que, como investigadora de la Universidad de Kansas, conocía las consecuencias del tratamiento al que se sometería.
“Comencé con la quimioterapia por siete meses y dos semanas. Siento que mi cuerpo quiere luchar y yo creo que voy a estar bien”, aseveró.
Ha pasado casi un año y la lucha que Vilchis ha enfrentado ha sido reconocida por la comunidad, se han organizado eventos para apoyarla.
Sus padres, el resto de su familia, amigos y gente de todo el mundo se han unido en oración por ella y buscan recaudar fondos para ayudar con los gastos de la enfermedad.
Su familia ve su reto como una enseñanza, “nos vino a dar un golpe a todos, nos pasamos la vida dedicados al trabajo, desde que recibimos esa noticia nos procurarnos más unos a otros porque no sabemos en que momento algo puede cambiar”, señaló López.
A mi no mi impactó ese 10 % del que habló la doctora, yo sabía que iba a estar bien y voy a salir adelante, yo tengo que sanarme por mi y para demostrar que toda la buena energía que he recibido se puede transformar en sanación”, concluyó Vilchis.
Te puede interesar: