null: nullpx
botella de vino

Vino y literatura

Publicado 25 Feb 2013 – 01:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El mundo de los tragos y las bebidas alcohólicas nunca ha sido algo ajeno a las obras artísticas, ya sea abordado como tema o motivación, o simplemente como referencia ocasional. Asimismo, también los artistas mismos poseen a menudo una relación estrecha con la bebida, como hemos visto.

En este caso nos queremos centrar en el vino que, en tanto bebida alcohólica, encontramos registros de ella a lo largo de toda la historia y desde tiempos remotos cautivó a los hombres. El sabor del vino, los placenteros efectos que provoca en el estado de ánimo y los estímulos intelectuales que produce, han hecho que sea también una de las bebidas más mencionadas en algunas de las páginas de los mejores exponentes de la literatura mundial.

Así que ahora vamos a dejarles algunas de las citas pertenecientes a reputadas obras literarias que incluyen una referencia al vino, creando así un vínculo entre vino y literatura que se ha extendido por mucho tiempo.

Shakespeare

Enrique IVWilliam ShakespeareFalstaffsackjerezEn boca de su personaje, Shakespeare dice:

Un buen sack contiene en sí un doble efecto. Primero sube al cerebro; allí se encarga de secar todo lo estúpido, aburrido y grumoso que hay en el entorno. Lo vuelve aprehensivo, ágil, sagaz, lleno de exaltada astucia y exquisitas formas. Luego, esto, trasladado a la voz, a la lengua, que es el nacimiento, se convierte en un excelente humor.

Tolstoi

León TolstoiAnna Kareninala mejor novela de todos los tiempos

Podía ver que Anna estaba embriagada con el vino del éxtasis que inspiraba. Ella conocía esa sensación, conocía sus signos, y los vio todos en Anna -vio la temblorosa y brillante luz en sus ojos, la sonrisa de felicidad y emoción que involuntariamente forman sus labios, y la inconfundible elegancia, seguridad y suavidad de sus movimientos-. “¿Quién es?” se preguntó, “¿Todos o ninguno?”... Miró y sintió que su corazón se estrujaba cada vez más. “No, no es la admiración de la multitud lo que la embriaga, es el éxtasis de un solo hombre”.

Hemingway

París era una FiestaErnest Hemingwaycuya relación con el alcohol es muy conocida

En ese entonces en Europa considerábamos al vino algo tan normal y saludable como la comida, además de una bebida capaz de brindarte felicidad, bienestar y placer. Beber vino no era un esnobismo ni un signo de sofisticación ni de cultura; era algo tan natural como alimentarse y, para mi, tan necesario como eso. No se me hubiera ocurrido sentarme a comer algo sin beber, ya sea vino, sidra o cerveza. Me encantaban todos los vinos, excepto los vinos dulces o los que eran muy pesados.

Naturalmente, la cantidad de autores que podrían integrar esta lista es muy numerosa. Quedaron afuera otros como James Joyce, Charles Bukowski, Baudelaire y Jane Austen. Esta última, en su novela Emma, dice que uno de sus personajes "había bebido el vino suficiente como para elevar su espíritu, pero en absoluto como para confundir su inteligencia".

¿Conoces más referencias literarias al vino?

Comparte
RELACIONADOS:botella de vinotomar vinoVinosBebidasViX.