Esta es mi receta para hacer galletitas de mantequilla perfectas
Desde que mi pequeño puede pararse arriba de un banquito para llegar a la mesada no hay día que me vea en la cocina y no quiera cocinar conmigo, así que de tanto en tanto le doy el gusto y preparamos algo juntos.
Generalmente es algo que pienso yo, pero en esta oportunidad me pidió casi por una semana preparar galletitas de corazones para mamá.
Así que La Cocina de Eli fue invadida por mi niño de 3 años que estaba más que dispuesto a preparar galletitas y participó en todo el proceso, casi que las hizo él con mi ayuda y no yo con su ayuda.
Lo que me gusta de esta receta, que es diferente a la de Galletas de mantequilla que preparé hace un tiempo, es que lleva menos manteca, así que son más livianas una vez cocidas y la masa cruda es mucho más fácil de manejar ya que el calor de la manos no le afecta tanto.
No hay que refrigerar la masa ni nada, se prepara, se cortan y se cocinan, en cuestión de media hora ya sale la primera tanda de galletas de la cocina.
Galletitas de mantequilla
Ingredientes:
- 100 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1/2 taza de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharada de leche
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 2 tazas y 2 cucharadas de harina
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1/4 cucharadita de sal
Se le puede agregar 1/4 taza de nueces picadas, maní o castañas, pero yo opté por omitirlas para que la masa fuer más fácil de manipular.
Preparación:
Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y esponjosa.
Agrega el huevo, la leche y la vainilla y sigue batiendo, se puede hacer en la batidora, pero un batidor de mano es suficiente para este batido, no necesitamos que quede super esponjoso, simplemente que se integren los ingredientes.
Cuando están todos los ingredientes combinados incorpora en dos veces los ingredientes secos, harina, polvo de hornear y sal.
Puedes ayudarte con una espátula para que sea más simple, pero llegado el momento de armar la masa hay que ensuciarse las manos.
Forma una masa lisa con tus manos y prepárate para la parte divertida, supongo que a esta altura ya tienes escogidas las formas de tus galletas, y si nom ¿qué estás esperando?.
En casa al principio eran solo de corazón, pero después mi hijo, Lisandro, descubrió las formas de flores y también le resultaron muy divertidas.
Estira la masa sobre una tabla o la mesada enharinada, debe quedar fina pero no transparente, de 1/2 cm de espesor aproximadamente.
Corta con los cortantes que más te gusten, corazones, círculos, flores, animales, lo que tengas a mano y si no tienes cortantes puedes improvisar con un vasito, una tapita o cortando a "mano alzada".
Coloca las galletitas sobre una asadera o placa para horno, no es necesario enmantecar ni enharinar.
Como estaba aburrida, porque mi participación en esta parte del proceso se limitaba a estirar la masa, le puse granas de colores a algunas galletitas, para ver cómo quedaban, y la verdad es que quedaron muy lindas y las granas le daban un toque crocante en boca y divertido a la vista. Las "de torta" como le decía mi hijo, fueron las que se terminaron primero.
Hornea en horno moderado hasta que comiencen a dorarse, retira, espera a que se enfríen y ¡a disfrutar!
Si las guardas en un recipiente hermético duran varios días, en casa no superaron los 4 días, pero no porque se ablandaran o estuvieran feas, simplemente porque son deliciosas y las comimos todas.
Espero que las prepares, es una receta perfecta para compartir un rato divertido con los pequeños, además se hacen rapidísimo, así que no hay que esperar mucho rato para disfrutarlas.
Si se sienten creativos incluso las pueden decorar con Glasé real o con Fondant hecho con malvaviscos.