♪♪rodrigo: bienvenido de regresoa "contigo".es un fin de semana especial,porque se celebra la navidad,pero en un mundo de consumismoen el que vivimos, elsignificado de esta tradicónpuede verse empañado.nos acompaña el arzobispo dela arquidócesis de miami.¿cál es el verdaderosignificado de la navidad?>> para nosotros loscristianos, la navidad es lacelebracón del nacimiento delniño dios.el verbo se hizo carne e hizosu morada entre nosotros.es el regalo ás grande quedios nos ha hecho, b y por esodurante la navidad queremoscompartir regalos tambén.rodrigo: celebramos elnacimiento de jeús el 25 dediciembre, cuando realmente haydiscrepancias sobre la fecha enque nacó.¿qé se sabe?>> nadie sabe exactamente qéía nacó, pero por una largatradicón hemos celebrado sunacimiento el 25 de diciembre.tambén es despés del comienzodel invierno, entonces cuandoya comienza el invierno, lanoche es cada vez ás corta.cristo vino para traernos laluz, entonces el hecho de quecelebramos la navidad el íatenemos el crecimiento de laluz, es tambén otro motivopara esa fecha.rodrigo: hemos crecido algunoscon paá noel y otros con santaclaus.¿ómo instruye la iglesiacaólica este tema?paá noel o santa claus viene asus casas en la nochebuena paratraer la alegía de la navidad.es algo muy bonito para losadultos, pues nos enseña lagrandeza de poder compartir.en el mundo, muchas vecestenemos esa tendencia de sermuy egístas, y la navidad nose reta nos reta para queaprendamos a compartir y paraque es desfavorecido puedatener alegía en este tiempo.adornando, no es navidad.no se siente la tradicón.¿qé significa dentro de estasfestividades?>> es otro ímbolo de vida.sobre todo en las partes dondehay mucho fío, tener eseárbolvida, la vida que cristo vino atraernos.es algo muy importante.la navidad se celebra devarias maneras y tenemos querecordar para muchas personasque la navidad siempre es algoun poco agridulce, porque paramuchas personas que esán solasgrandes como la enfermedad, lamuerte, el problema migratorioy todo eso, la navidad puedetener su aspecto agridulce,tambén, pues cristo lleó y nohaía lugar paraél en laposada de beén, entonces nacóen un establo.la navidad tambén nos anunciaalegía, a pesar de lasdificultades de la vidacotidiana.rodrigo: monseñor, quiásmuchas cosas han cambiado encuanto a la celebracón de lanavidad en nuestras casas, elcambiado la manera en que secelebra, pero en general ómove usted la celebracón de lanavidad?>> para muchos hispanos a lanavidad no se puede celebrarsin la comida de nochebuena.eso es muy importante.el coronavirus puede hacer quelas celebraciones sean un pocoás modestas este año, perotambén tenemos que recordarestos lazos tan importantes,que son los lazos de la familia.la navidad es una oportunidadde acercarnos los unos a losotros, para que vivamos en esaunidad que nos ayuda a superarlas dificultades de la vida.rodrigo: agradecéndole queesé con nosotros en estatemporada tan especial.arquidócesis de miami?un obispo auxiliar por seisaños.despés fui a orlando, ydespés de siete años enen 2010.llevo 11 años como arzobispode miami.audiencia, y es que usted eshijo de inmigrantes polacos,pero se dice que hablo mejorespañol que polaco.¿ómo es esto?>> yo creí en la florida y nohaía abuela en la casa,entonces si no hay abuela en laacaban de aprender a hablarbien el español.si hubiera sido una abuela enmi casa cuando yo era niño,hubiera aprendido a hablarpolacos.imagino que aprení a hablarespañol hablando con lasabuelas de la calle 8.[risas]rodrigo: adeás del españoltambén habla creole.>> hablo creole mejor que eltrabaé 18 años con loshaitianos en miami, desde el 79al 98, cuando me hicieronobispo auxiliar.cada ía celebraba misa,