null: nullpx
Cargando Video...

¿Los inmigrantes que piden asilo en la frontera son "indocumentados"? Te explicamos la diferencia

Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, explica si existe un término correcto para referirse a los inmigrantes que no están en la capacidad de sustentar su estatus legal en Estados Unidos y que tampoco están protegidos por la ley de inmigración. Te puede interesar: Miles de casos migratorios siguen en vilo en EEUU.
Publicado 18 Mar 2024 – 09:52 AM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 01:09 PM EDT
Comparte

pendiente de los resultados delas investigacionesprecisamente para informarle alpúblico de "la voz de la mañana"carolina: qué fuerte forma decomenzar el matrimoniomuchísimas graciaspaulina: poblaciónindocumentada en los estadosunidos ha ido en aumento se hatransformado en los últimos 30años según estudio de nasacadena univisiónnos visitanuestro experto jorge cancinoun placer conversar contigobienvenido y buenos días.estábamos conversando fuera decámara sobre el término, seutiliza el término"indocumentado" sin embargo eneste estudio no se habla así.jorge: los indocumentados sonestas personas que están dentrode estados unidos y no tienendocumento que pruebe su estatuslegal ni están protegidos porla ley de inmigración, es decirla única maneraque 10.5millones de personasindocumentados en estadosunidos logren estatus legal depermanencia es a través de lareforma migratoria actuando alcongreso y abriendo una vía delegalizaciónpaulina: no existe una palabraque defina su situación?jorge: hay narrativas dentro dela campaña electoral que hablanpor ejemplo de los inmigrantesque llegan de la frontera o quehan cruzado la frontera con elpermiso del gobierno, se hablade personas indocumentadas,técnicamente estas personas notienen un documento que avale,pruebe una permanencia legal enestados unidos sin embargo,técnicamente están protegidosbajo la ley de migración porqueel gobierno les ha permitidodespués de un primer proceso demiedo creíble que entren dentrodel debido proceso.paulina: sin embargo no tienenestatus legaljorge: están en un proceso de,son personas esto es importantese trata de seres humanos, depersonas que han hecho uso deun recurso legal disponiblehabilitado por el congreso enla frontera por el gobiernodebe aumentar su capacidad derespuestas para que entreguemenos tiempo de lo que sedemoran ahora y resolver lasituación de estas personas.gobiernosjorge: habían cerca de 5millones en la época delpresidente reagan, el auge deesta reforma atrae a otraspersonas que comienzan a venirse legalizan como 2 millones lamayoría mexicanos, no tomaronlas previsiones para detener eltráfico en la fronteraentonces, el gobierno delpresidente clinton toma medidasduras en la frontera para tésdesincentivar pero despuésviaja 10.5 y estos se quedanestable en los últimos 10 añosy porque se generen víaslegales posible para que laspersonas puedan hacer unareclamación por ejemplo deasilo, tienen plazo parapresentar un asilo afirmativopaulina: los mexicanosencabezaba la lista pero ya noes así qué pasado?jorge: llegaron a 7 millones enel 2007 y ahora se estáestableciendo cuatro, unmillones parecen que otranacionalidad comocentroamericana, venezolanos,chinos, son los que han crecidoy son la mayoría todo se sumancuál es la causa de la baja devarios o mejoría en méxico, másempleo en méxico falta deoportunidades en estadosunidos, pero principalmente sehan envejecido, que tienenpadres en méxico y en unmomento que en estados unidosno hay una reforma migratoriapara legalizarse no lo piensandos veces agarrar recursos yregresarpaulina: cuál es el panoramacorto plazo basado en esteestudio?jorge: preocupante porque lacantidad de migrantes semantienen estables en losúltimos 10 años pero hay unacantidad de población que estápor resolver su situaciónmigratoria y según datos todoindicaría que la mayoría deestas personas al no tener unacausa firme de asilo perderánsus casos en los tribunales deinmigración por demoras,atascos y se pueden convertirentonces o sumarse a lapoblación indocumentada y elpróximo gobierno tendrá que verde qué manera con el congresobusca una medida parasolucionarlo.paulina: para que tengan ideahay retrasos de hasta 10 años.jorge: 3.4 millones decasosacumulados para 640 jueces

Cargando Playlist...