El narcotraficante mexicano Ismael 'El Mayo' Zambada se declara culpable en una corte de Nueva York
Ismael 'El Mayo' Zambada, quien fue uno de los narcotraficantes más peligrosos de México y sobre quien pesan múltiples cargos relacionados con el tráfico de drogas, se declaró este lunes culpable en una corte de Nueva York tras haber aceptado cooperar con las autoridades estadounidenses.
Zambada, de 77 años, cambió en una audiencia ante el juez Brian Cogan su declaración de inocencia del año pasado frente a cargos de tráfico de drogas y delitos relacionados, incluidos tráfico de armas y lavado de dinero. El giro se dio dos semanas después de que la fiscalía federal anunciara que no buscaría la pena de muerte en su contra.
En su declaración de casi diez minutos este lunes, Zambada aseguró que lamentaba el haber ayudado a inundar a EEUU con cocaína, heroína y otras sustancias ilícitas, y por haber alimentado la violencia en México.
"Reconozco el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en EEUU, México y en otras partes", dijo a través de un intérprete. "Asumo la responsabilidad de mis acciones y me disculpo con todas las personas que sufrieron o se vieron afectadas por mis actos".
Zambada aseguró que sus empleados pagaron sobornos a policías y mandos militares en México para operar libremente dentro del país y reconoció la magnitud de la operación del cártel de Sinaloa, incluyendo subordinados que establecieron relaciones con productores de cocaína en Colombia, supervisaron la importación de cocaína a México por vía marítima y aérea y el contrabando hacia EEUU.
Su abogado, Frank Perez, afirmó que el acuerdo de culpabilidad no obliga a su cliente a cooperar con los investigadores del gobierno ni revelar información que incrimine a otros delincuentes o autoridades.
Añadió que, en realidad, Zambada nunca quiso ir a juicio, y que una vez que la pena de muerte fue retirada, su "enfoque cambió a aceptar la responsabilidad y seguir adelante".
Zambada, de 75 años, será sentenciado a cadena perpetua el 13 de enero. También se enfrenta a sanciones financieras por miles de millones de dólares.
La fiscal general Pam Bondi calificó la declaración de culpabilidad de Zambada como una "victoria histórica" y aseguró que el capo "morirá en una prisión federal de EEUU, donde pertenece".
¿Qué más contó "El Mayo" Zambada en su declaración de culpabilidad ante el juez?
Zambada relató su participación en el negocio de las drogas ilegales desde su adolescencia, cuando, después de dejar la escuela al concluir la primaria, plantó marihuana por primera vez en 1969.
Dijo que luego vendió heroína y otras drogas, pero especialmente cocaína. Desde 1980 hasta el año pasado, él y su cártel fueron responsables de transportar al menos 1,5 millones de kilogramos de cocaína, la mayoría de los cuales fueron a EEUU, dijo.
Los fiscales destacan que Zambada estuvo al frente de un cártel violento y altamente militarizado que contaba con una fuerza de seguridad privada equipada con potente armamento y un grupo de sicarios que llevaban a cabo asesinatos, secuestros y torturas. Reconoció en su declaración que ordenó asesinatos para servir a los intereses del cártel.
"Muchas personas inocentes también murieron", dijo.
Zambada, junto con Joaquín 'El Chapo' Guzmán, hizo que el Cartel de Sinaloa pasara de ser un grupo regional a la organización de tráfico de drogas más grande del mundo, aseguran los fiscales.
El mismo juez Cogan, de hecho, fue quien sentenció a Guzmán a cadena perpetua después de que fue declarado culpable de cargos de narcotráfico en 2019.
Zambada fue arrestado el año pasado en Texas después de lo que él calificó como un secuestro en México. Tras ser uno de los hombres más buscados por las autoridades estadounidenses durante más de dos décadas, Zambada fue detenido después de llegar a bordo de un avión privado a un aeropuerto de Nuevo México junto con el hijo de Guzmán, Joaquín Guzmán López.
La sorpresiva detención cerró un ciclo en el Cartel de Sinaloa. Era el último líder fundador que seguía libre. Llevaba más de 50 años siendo un fugitivo y él mismo había advertido que prefería morir antes que ir a la cárcel.
Guzmán López, detenido junto con Zambada, se declaró inocente de cargos federales de tráfico de drogas en Chicago, pero se cree que estaría negociando un acuerdo con el gobierno. Su hermano, Ovidio Guzmán López, se declaró culpable el mes pasado.
Asimismo, varios familiares de Zambada han cooperado con las autoridades estadounidenses y ahora están libres, incluyendo su hermano Jesús 'El Rey' Zambada García y sus hijos Vicente, Serafín e Ismael Zambada.
'El Mayo' Zambada, líder de una operación amplia y violenta, según la fiscalía
Zambada presidía una extensa y violenta operación, con un arsenal de armas de grado militar, un grupo de seguridad privada similar a un ejército y un cuerpo de sicarios que perpetraban asesinatos, secuestros y torturas, según la fiscalía estadounidense. Pocos meses antes de su arresto, ordenó el asesinato de su propio sobrino, afirmaron los fiscales.
Por la captura de ‘El Mayo’ se ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares. El Departamento de Justicia aseguraba que él siguió reinando en el negocio de las drogas, tras la captura de ‘El Chapo’, desde un segundo plano, como lo hizo desde la década de 1970.
Antes de su detención en julio de 2024, Zambada jamás había sido apresado. Eso pese a llevar más de cuatro décadas de carrera delictiva durante las que se convertió en, según los fiscales, "uno de los más narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo".
En las últimas dos décadas, la justicia estadounidense había emitido al menos 16 órdenes de aprehensión contra él. La última remonta al 15 de febrero de 2024, en la que se agregaron los cargos de tráfico de fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que está detrás de una grave crisis sanitaria que afecta a Estados Unidos.
Tras la caída de Zambada, se desató una guerra en el interior del cartel que continúa y que ha dejado cientos de muertes.
Un capo de bajo perfil que prefería la muerte a la cárcel
Un perfil suyo publicado por Univision Noticias en 2024 narra cómo en su vida de fugitivo le benefició el bajo perfil, su preferencia por la vida en el campo, su capacidad negociadora y la notoriedad que fueron ganando otros nuevos capos, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘el Mencho’, jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Alumno destacado de la vieja escuela del narco, Zambada le dijo en 2010 al periodista mexicano Julio Scherer que hasta ese momento cuatro veces estuvo a punto de ser detenido por las autoridades, pero lo salvó su conocimiento del terreno. No lo atraparon ni siquiera siguiéndolo con helicópteros.
“Hui por el monte, del que conozco los ramajes, los arroyos, las piedras, todo. A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido (…) El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra, el agua que bebo”, describía a detalle su guarida, las tupidas montañas de Sinaloa.
‘El Mayo’ dijo en aquella entrevista que preferiría morir en un enfrentamiento a balazos que terminar en la cárcel. “Tengo pánico que me encierren”, afirmó.
- Si lo agarraran, ¿terminaría con su vida?, le preguntó Scherer.
- No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría, le respondió 'El Mayo'.
Esta nota contiene información de AP.
Mira también: