null: nullpx
Arrestos

Patrulla Fronteriza realiza operativo y detiene a dos bomberos que contenían el mayor incendio forestal de Washington

Varias cuadrillas de trabajadores esperaban para iniciar sus labores de apoyo en un parque nacional al oeste de Seattle que es consumido por un incendio forestal. Agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron y les pidieron sus documentos, confirmó una fuente que prefirió el anonimato a Univision Noticias.
Publicado 28 Ago 2025 – 01:01 PM EDT | Actualizado 31 Ago 2025 – 09:31 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Agentes federales de inmigración aparecieron el miércoles en un área cercana a donde bomberos trabajaban en la contención del mayor incendio forestal en un bosque del estado de Washington, contó a Univision Noticias un bombero que presenció el operativo y que aseguró que dos trabajadores fueron detenidos en la operación.

El diario local The Seattle Times fue el primero en reportar la historia.

El bombero, que pidió el anonimato por temor a represalias, informó a Univision Noticias que desconocen la razón de las detenciones, nadie les explicó. Un vocero del equipo de gestión de incidentes a cargo de las labores en la zona le dijo al diario que estaban "al tanto de una operación de la Patrulla Fronteriza en el área del incendio" y que no interfería en las labores de los bomberos.

Estos contratistas se encontraban cerca del Lago Cushman, a donde habían sido enviados para cortar madera para dos comunidades locales a la espera de ser desplegados en zonas donde debían continuar con la extinción de los fuegos del Bear Gulch, contó un bombero. Tenían dos semanas trabajando en el lugar. Mientras descansaban, vieron llegar a una patrulla de policía. De inmediato se marchó y llegaron varios vehículos sin identificación de los que bajaron agentes de la Patrulla Fronteriza.

Hasta el miércoles, las autoridades del estado informaron en un comunicado en su cuenta de Facebook que el incendio Bear Gulch, en el bosque al oeste de Seattle, abarcaba 8,949 acres. Apenas 13% de sus llamas habían logrado ser contenidas.

La fuente contó a Univision que los agentes federales pidieron a los bomberos de las dos cuadrillas de contratistas privados colocarse en fila para revisar los documentos de identidad de unas 40 personas que trabajaban junto a las más de 400 trabajadores desplegados en la zona de la Península Olímpica.

"Todo el mundo tenía que tener a mano su identificación y ellos iban a chequear si tenían visa para estar aquí", contó el bombero a Univision.

Este bombero explicó que toda la cuadrilla —incluidos los dos bomberos detenidos— estuvo trabajando esas dos semanas en una de las divisiones más activas para frenar el fuego y contenerlo: "Todos habíamos trabajado muy duro. Es un terreno empinado y hubo que mover muchas cosas para eliminar los combustibles del suelo. Así que, los días previos, nos esforzamos al máximo para lograrlo".

"Incluso trabajamos en uno de los senderos principales que atraviesan el Bosque Nacional Olímpico. Tvimos que talar árboles e intentar hacer lo posible para rehabilitar esa parte del terreno y que, en el futuro, los excursionistas pudieran subir. Tuvimos que mantener ese sendero abierto para cualquier posible emergencia médica de cualquiera que trabajara más arriba", agregó al teléfono.

El bombero —que tiene casi una década de experiencia— aseguró que el trabajo en esas circunstancias los une casi al nivel de una familia: "Nunca nos había pasado algo como esto. Me hace sentir mal, molesto, triste, con el corazón roto, especialmente porque estas personas que se llevaron son personas trabajadoras".

Ni él, ni bomberos con 20 o más años de experiencia en el terreno habían visto alguna vez a sus compañeros ser detenidos por autoridades migratorias mientras estaban en labores de rescate, como les ocurrió el miércoles.

Las operaciones migratorias en zonas con incendios activos no son comunes. En temporadas anteriores, los agentes federales mas bien han apoyado a los bomberos en la respuesta en las zonas de desastre y evacuaciones. En la temporada de incendios de 2021, por ejemplo, el Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado que salvo en casos excepcionales, las autoridades no llevarían a cabo controles migratorios en zonas donde se estuviera prestando ayuda y respuesta ante desastres y emergencias. Eso incluía rutas de evacuación, sitios destinados para albergar a personas o proveer suministros, tampoco en áreas de reunificación de familias.

Comparte