El VIH NO se contagia por comer alimentos en contacto con la sangre de una persona infectada

En Facebook e Instagram circula una publicación que asegura que un niño de 10 años en Barbados contrajo VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, y que puede derivar en SIDA), tras comer una fruta vendida por una persona portadora del virus, quien supuestamente tenía una herida sangrante en un dedo, y que así habría contaminado el alimento, pero eso es falso. Expertos dijeron a elDetector que esa forma de contagio “es imposible” y que hasta ahora no se ha documentado una transmisión de ese tipo.
“¡Alerta! Un niño de 10 años en Barbados había comido piña unos 15 días atrás y se enfermó desde el día en que había comido. Más tarde, cuando le hicieron su chequeo médico, los médicos le diagnosticaron SIDA”, dice una publicación en Facebook que incluye la fotografía genérica de una mano con una cortada cicatrizada en un dedo.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Posteriormente, se señala que el niño recordó haber comido piña fuera de casa, y al indagar en dónde, supuestamente “encontraron que el vendedor de la piña tenía una cortada en su dedo” y que su “sangre se había extendido en el fruto”. La historia concluye advirtiendo al público que tenga cuidado al consumir frutas en la calle.
El VIH no se contagia así
Desde elDetector contactamos a expertos en infectología y estos desmintieron la afirmación que circula en redes sociales.
El doctor Eduardo Becerril, médico internista e infectólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), negó que esa afirmación fuera correcta. Becerril explicó a elDetector vía telefónica que, para que se produzca una infección, el VIH “debe entrar al organismo” y para que esto ocurra debe estar en contacto directo con la sangre o mucosas de las personas.
“El virus no se transmite por besos, caricias, ni hacer uso de baños públicos. No se ha documentado la transmisión del virus a través de fómites [objetos contaminados con sangre, saliva, orina, heces u otros fluidos que contienen virus o bacterias] como alimentos o cubiertos. El virus no se contagia por compartir espacios y la convivencia diaria con personas que viven con el virus. El contacto con fluidos corporales como la saliva, las lágrimas o el sudor, no transmiten el virus. Tampoco se transmite por picadura de insectos”, indicó el infectólogo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseveran que “el VIH no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano y no puede reproducirse fuera de un huésped humano”.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) nos dijo vía correo electrónico que las formas de transmisión están “ampliamente establecidas desde hace muchos años” y son: “vía sexual, agujas contaminadas con sangre, madre-hijo durante el embarazo-lactancia, y otros accidentes punzo-cortantes con material contaminado que se inocula [introduce en el organismo] directo a sangre”.
La AMIMC reiteró: “El contagio por la vía que señala este artículo es totalmente falso e imposible”.
Por su parte, el Consejo para la Prevención del Sida de Jalisco, México, afirma que: “una de las particularidades del virus es que se muere al estar en contacto con el aire perdiendo la posibilidad de transmisión. Si una persona con VIH sufriera algún corte, el virus presente en la sangre muere al estar en contacto con el aire”.
Conclusión
Es falsa la afirmación de que un niño pudo haberse contagiado de VIH por comer una rodaja de piña en la que habría caído sangre infectada con el virus de un corte en un dedo del vendedor de la fruta, como afirman en redes sociales. Expertos en infectología dijeron a elDetector que esto no es posible, ya que el VIH no se transmite por el contacto con alimentos, incluso si han sido manipulados por personas con el virus y que puedan tener un corte. Explicaron también que para que ocurra la transmisión, la sangre infectada debe entrar en contacto directo con las mucosas o con la sangre de otra persona, es decir, por vía sexual, sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Además, organizaciones de salud indican que el VIH muere al entrar en contacto con el aire y no puede reproducirse fuera del cuerpo humano. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: