¿Por qué los bebés nacen con un color de ojos claro?
Azules... Grises... Verdes... en definitiva, ojos claros. La gran mayoría de los bebés nacen con los ojos de un color claro y no muy definido, pero ¿cuál es la razón? y¿por qué a muchos les cambia el color de ojos más tarde?
A continuación, te explicamos cómo funciona este mecanismo natural y de qué forma afecta al desarrollo de tu chiquitín.
¡Que ojitos tan lindos!
Basta con que alguno de los padres o familiares directos del bebé tenga ojos claros para suponer que los ojitos del pequeño retoño también lo serán.
Pero ¡vaya sorpresa puedes llevarte con el pasar de los meses y al año del nacimiento! Este factor es delimitado por cuestiones evolutivas que seguramente no imaginas.
Ahora bien, ¿por qué los ojos de los recién nacidos son claros? Porque la melanina, proteína segregada por los melanocitos (encargados de otorgar color a los ojos, piel y cabello de las personas), todavía no ha alcanzado su proceso de maduración para cuando nace el pequeñito.
Es por esto que el color de ojos de los bebés sigue cambiando durante los primeros meses de vida. Cuando el ciclo se completa, es decir cuando la melanina es suficiente, sus ojos adquirirán la tonalidad definitiva, menciona la Academia Estadounidense de Pediatría.
En cambio, la pupila (responsable de regular la cantidad de luz que entra en el ojo) será negra por siempre, y la zona llamada esclerótica (la parte blanca del ojo) permanecerá igual, a menos que se padezca de alguna afección ictericia o inflamación.
¿Cuándo tendrá su color de ojos definitivo?
Casi todos los bebés nacen con ojos de color claro, pero es al año de vida cuando consiguen la tonalidad definitiva, antes de ese tiempo todas son meras especulaciones.
Dependiendo de la cantidad de melanina producida entre los primeros seis meses de vida y el año, será la tonalidad de sus ojos. En caso de que esta proteína sea escasa, los ojos del bebé serán azules; avellana o color verde si se produce más cantidad; o marrones, cuando su segregación es abundante.
La Dra. Kirsten North, optometrista y experta en desarrollo infantil, afirma que esta tonalidad puede oscurecerse hasta los cinco o seis años de edad.
En una época se creía que el color de ojos solo se debía a un factor hereditario, sin embargo hoy se sabe que hay más aspectos que influyen en su definición.
El Dr. David Hill, pediatra en el Hospital Infantil de Wayne, Nueva York, enumera los más importantes:
- Si ambos progenitores tienen ojos azules es probable que su hijo también los tenga pero no es 100% seguro.
- Cuando algún abuelo tiene ojos azules, los niños tienen más posibilidades de tenerlos del mismo color.
- Si ambos padres tienen diferente color de ojos, las probabilidades de que el niño tenga uno u otro color están repartidas.
- También se puede dar el caso de que el niño tenga el síndrome de Waardenburg, una alteración genética que provoca que un ojo sea de color marrón y otro azul (no es muy frecuente pero a veces ocurre).
Por otro lado, si el color de sus ojitos empieza a volverse más claro y opaco entre los seis o siete meses de edad, podría tratarse de albinismo ocular.
Una condición que reduce la pigmentación del iris y provoca la perdida de visión. Usualmente, viene acompañada de estrabismo, sensibilidad a la luz y movimientos oculares involuntarios, enuncia la Biblioteca Nacional de Medicina.
Mantente alerta a los cambios que presenta tu pequeñito y acude al médico en caso de notar alguna irregularidad. Recuerda que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia.
Ahora que ya lo sabes, es mejor no hacer apuestas arriesgadas respecto al color de ojos que tendrá tu bebé, ya que podrían cambiar en sus primeros meses de vida.
Cada cuerpo es diferente, se paciente y deja que se desarrolle a su ritmo. Antes de que te des cuenta, estarás hipnotizada por su hermosa mirada. Suena emocionante, ¿no lo crees?
¿Cómo son los ojos de tu pequeñito? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: