¿Cómo quitarle el hipo a un bebé?
¿Sabías que los bebés pueden tener hipo en el vientre materno? Así es, esta contracción involuntaria del diafragma hace su primera aparición cuando todavía no hemos nacidos.
Ver a un bebé tener hipo es algo que nos inquieta a los adultos, pues queremos calmarlo pero no sabemos qué hacer. Por eso nos propusimos recopilar algunos consejos para quitarle el hipo a tu pequeñito. ¡Toma nota!
Cómo evitar el hipo
Antes de ver tres formas de quitarle el hipo a un bebé, queremos contarte tres secretos para evitar que tu hijo lo padezca:
Primero, acostúmbrate a alimentar a tu chiquitín siempre a la misma hora, es decir no dejes pasar la hora de la comida o tu bebé hambriento se pondrá a llorar, y al llorar succionará aire y le vendrá el hipo.
Tener un rutina establecida no solo evita esta molestia, también los ayuda a controlar su alimentación y permite que sean más independientes, menciona la Dra. Karen Gill, pediatra y nutrióloga infantil
El segundo secreto es que luego de darle de comer, mantengas a a tu bebé en posición vertical durante al menos 30 minutos para evitar el hipo.
Healthline sugiere masajear su espalda suavemente y dar ligeras palmaditas con las manos. Recuerda hacerlo con delicadeza, de otra forma lo lastimarás y será contraprudecente.
Tercer y último consejo, tienes que hacer eructar a tu bebé luego de comer. De esta forma, expulsará los gases de su estómago y disminuirá la probabilidad de que tenga hipo.
Si tu bebé toma biberón, la Academia Estadounidense de Pediatría sugiere hacer una pausa para eructar cada 2 o 3 onzas, así evitarás que el gas se acumule y surjan cólicos.
Por otro lado, si has elegido la lactancia materna como única forma de alimentación, los expertos de Medical News Today recomiendan hacerlo cuando cambies de pecho o posición.
Cómo calmar el hipo en los bebés
#1 Amamanta a tu pequeño
La mejor forma de quitarle el hipo a tu hijo es amamantarlo. La leche materna durante el proceso de lactancia lo ayudará a relajar su diafragma y detener el hipo de manera rápida.
Esto sucede porque al comer, el bebé regula su respiración y la cantidad de aire que entra a su estómago evitando que éste se acumule y surja el hipo, menciona el Hospital Infantil Benioff en San Francisco.
#2 Chupón: el mejor aliado
A pesar de las creencias que se tienen en torno al chupete o chupón, resulta fácil detener el hipo de un bebé si le damos uno. Succionar algo servirá para eliminarlo.
Además de acabar con esta molestia, también lo distraerá de los calambres y los gases ocasionados por los cólicos, afirma el sitio especializado Infacol.
Eso sí, recuerda que el uso prolongado de esta herramienta provoca complicaciones bucodentales como dientes chuecos, caries o irritación en las encías.
De igual forma, incrementa el riesgo de sufrir infecciones en el oído (otitis) frecuentemente, dice la Clínica Mayo.
#3 Dale un poco de agua
Este método es infalible contra el hipo, dale al bebé un poco de agua en su biberón. Asegúrate de inclinarlo de modo que no succione aire.
Un tip para el futuro: Para quitarle el hipo a un niño (y a los adultos también), haz que beba un vaso con agua rápido, sin dejar entrar aire, mientras tú le tapas sus orejas con tus manos. Al terminar el vaso, quita tus manos; el hipo se habrá ido.
La Dra. Melanie Santos afirma que puedes sustituir este líquido por un poco de agua de gripe; es una combinación de hierbas que ayuda a aliviar los cólicos y otras molestias intestinales.
Puede contener jengibre, hinojo, manzanilla y canela. Es un remedio natural que ha sido usado durante décadas para combatir esta molestia.
Finalmente, recuerda que antes de darle un remedio, medicamento o realizar un nuevo ejercicio con tu pequeño, debes conversar con su médico para descartar complicaciones.
El hipo es muy común en los bebés, así que no te asustes si tu chiquitín tiene un episodio. En caso de que tu hijo lleve todo el día o varios días con hipo, consulta a su pediatra para empezar el tratamiento adecuado.
¿Conoces otra recomendación que sea útil? Escríbela en los comentarios.
mini:
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: