Scar y Mufasa nunca fueron hermanos, el director de El Rey León explica su parentesco real
Para los millennials, la muerte de Mufasa en El Rey León fue uno de los mayores traumas de su infancia, no sólo por la saña con la que Scar planeó el asesinato, también porque después de todo se trataba de un atentado entre hermanos ¡Un lazo inquebrantable y supuestamente fuerte!
Poniendo fin a múltiples teorías de fans que explicaban la ambición desmedida de Scar, el director de la película Rob Minkoff y el productor Don Hahn, revelaron en 2017 que Scar y Mufasa NO eran hermanos consanguíneos. La verdad salió a la luz en entrevista exclusiva con HelloGiggles:
Para aclarar de dónde salió Scar, Minkoff retomó una lección de biología animal básica durante la entrevista:
Minkoff afirma que lo más probable es que el padre de Mufasa se apoderara de la manada del padre de Scar asesinándolo... lo cual también explicaría el rencor del legendario villano.
Scar pudo quedarse en la nueva manada y crecer como el "hermano" de Mufasa, pero siempre a la sombra de éste. Para Minkoff, Scar fue de los leones jóvenes que corrió con la suerte de que el líder decidiera no asesinarlo, probablemente percibiendo que de cualquier forma, su hijo lo haría en el futuro.
Para concluir, el productor Don Hahn apunta a la escena en la que Scar discute con Mufasa y se lamenta por no "recibir buena herencia en cuanto a fuerza bruta". Es hermano adoptivo del actual rey, pero su carga genética lo coloca como un león en desventaja cuando se trata de pelear, por ello prefiere aislarse:
Siendo estrictamente apegados a la realidad y recordando las lecciones de biología en las que Minkoff y Hahn se basaron para la película, Simba hubiera terminado siendo el "villano". Si Mufasa hubiera envejecido al lado de su hijo se habrían enfrentado por el "trono" tarde o temprano.
A más de 20 años de estreno, El Rey León sigue dando sorpresas argumentativas, memes e interesantes teorías, ¿qué opinas del verdadero parentesco entre Scar y Mufasa? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ya que estás aquí: