“Empezaron a utilizar fuerza brutal”: Desde centro de detención mujer relata cómo fue detenida por 20 agentes de ICE
KERN, California.- Desde un centro de detención, una mujer del Valle Central de California compartió con Univision 21 que fue detenida por 20 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La hispana, quien pidió permanecer anónima y que también señaló llevar 18 meses en el centro de detención Golden State Annex, en McFarland, California, dice que, desde su detención vive bajo la incertidumbre.
Su arresto ocurrió en enero de 2024 y cuenta que alrededor de 20 agentes la rodearon y utilizaron su fuerza para detenerla.
“La vez que me detuvieron a mí, hubieron como 20 agentes. Entonces, yo dije, woah, qué está pasando. Es un operativo que era más militarizado, que algo como una simple detención. Entonces, fue muy intimidante”, comparte vía telefónica, desde el centro de detención.
Al recordar ese momento, señala, fue una situación que le causó un trauma que hasta la fecha no ha dejado atrás.
“Yo recuerdo, tenía una cita con mi parole officer, iba a una cita, cuando de repente alrededor de unos 10 personas encapuchados de pie a cabeza, me rodearon y me agarraron de la mano y empezaron a utilizar fuerza brutal que era innecesaria porque yo no en ningún momento resistí, eh, la detención, en ningún momento traté de correr o de huir”, narra.
“Usaron fuerza innecesaria que hasta hoy en día todavía me ha generado cierto tipo de trauma (…) incluso hay noches en las que todavía recuerdo ese día tan intimidante cuando me detuvieron y recuerdo ver alrededor de 20 personas a mi alrededor (…). Entonces dije, ‘qué feo’ porque en realidad esto me está pasando a mí y le está pasando a muchas personas en la comunidad”, comparte a Univision 21.
Sin embargo, ese trauma no termina ahí. Al ser trasladada al centro de detención de McFarland, al pelear por su caso, y permanecer detenida ya 18 meses, ahora sabe, que su travesía, en ese momento apenas comenzaba.
“Cuando estamos acá en los lugares de detención, uno de los problemas más grandes es de que estos lugares no están adecuados”, señala.
Las condiciones de vida son precarias, no reciben la atención médica o psicológica necesaria, y debido al cambio de administración, ahora reciben menos respuestas del personal del centro de detención.
“Al llegar acá uno tiene incertidumbre de no saber cuándo uno va a poder tener la oportunidad de salir, o un tiempo de poder saber dónde uno está en su proceso de inmigración”, cuenta.
La hispana fue detenida por agentes de ICE luego de cumplir con una pena en prisión de dos años, en Bakersfield, California. Ahora, está en medio de una batalla legal para arreglar su estatus migratorio. Sin embargo, debido al contexto político actual y los cambios de administración, no sabe cuándo volverá a estar en libertad.
“Tanto como yo, tanto como otros de mis compañeros acá en el dormitorio hemos… hay personas que han estado aquí hasta por tres años”, comparte.