Antes de renunciar, conoce cómo enfrentar una “regla de solo hablar inglés” como la utilizada en Erath, Texas
CONDADO DE ERATH, TEXAS.- A Verónica Cajamarca, hispana y empleada bilingüe, la obligaron a firmar un documento que decía “Regla de solo hablar inglés” en su trabajo, en la Oficina de Recaudación de Impuestos del condado Erath, en el norte de Texas.
Ella reconoce que hablaba español en charlas informales o con otras colegas hispanas de su trabajo, lo que al parecer le molestó a otras personas.
“Todo empezó porque hay tres mujeres, en esta misma oficina, que dijeron: ' ¿Sabes qué? Nos molesta que hables español, nos molesta que digas cosas así o que hables tu idioma'. Eso fue el problema”, afirma Cajamarca.
Ella fue contratada en octubre de 2021 por ser bilingüe y para que diera atención a clientes que no hablan inglés, explica en entrevista para Univision 23 DFW.
El 7 de febrero, Jennifer Carey, titular de la Oficina de Recaudación de Impuestos en el condado Erath, la citó en su oficina. Allí le entregó un documento que decía “Regla de solo hablar inglés” y le pidió que lo firmara en ese momento.
“La empecé a leer y en ese instante me dio coraje”, recuerda Cajamarca. “En ese momento, empecé a sentir que se me calentó la cara y sentí como que de repente me dieron una cachetada”, expresa.
Un par de días después, Cajamarca presentó su renuncia y el pasado viernes 24 de febrero fue su último día como empleada de la Oficina de Recaudación de Impuestos del condado Erath.
“ Nunca me había pasado algo así. Yo soy nacida aquí en Texas. Sí soy orgullosa mexicana, pero también soy americana y yo tengo toda mi vida trabajando en los Estados Unidos. Aquí en Texas y nunca me ha pasado algo así”, dice.
Juez del condado Erath se disculpa por la “Regla de solo hablar inglés”
Verónica Cajamarca asegura que no fue la única afectada. Dice que a Maricruz Serrano, una de sus compañeras bilingües, también le pidieron firmar la “Regla de solo hablar inglés”.
El jueves 23 de febrero, el juez del condado Erath Brandon J. Huckabee se reunió con las empleadas y les pidió una disculpa.
Además, emitió una disculpa pública a través de un comunicado de prensa y dijo que la “Regla de solo hablar inglés” no se implementó en su condado. Pidió a todas las oficinas del condado que no sigan esa norma.
“Quiero ser muy claro. Esta no es una política del condado Erath, ni se encuentra en nuestro manual”, dijo Huckabee.
“No es una política actual, ni utilizada en ninguna oficina del condado que yo tenga conocimiento”.
¿Es ilegal que le pidan “hablar solo en inglés” en su trabajo?
El abogado Manuel Díaz dice que en el caso de Verónica Cajamarca se violaron dos leyes y reglamentos de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC por sus siglas en inglés).
Además, el título 7 de la Ley de Protección a los Derechos Civiles de 1964, que prohibe que se discrimen a empleados por “hablar otros idiomas que no sean inglés”.
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo dice que los empleados no están obligados a hablar “solo inglés” cuando tienen conversaciones informales.
Y sí, existe una regla de “solo inglés", pero que aplica en situaciones muy puntuales como hablar con clientes o supervisores que sólo hablen inglés, para medidas de seguridad de los empleados y en situaciones de emergencia, según la regulación 29 C.F.R. § 1606.7(a) de la EEOC.
¿Qué puede hacer si su jefe en EEUU le impide hablar español?
Si a un empleado o trabajador le piden que durante charlas informales o entre compañeros sólo hable inglés debe rehusarse a firmar cualquier documento, explica el abogado Díaz.
“ Ella actuó de la manera correcta en reusarse a firmar una política que es ilegal, entonces en eso actuó bien”, dice Díaz, “Si hubieran tomado la medida de despedirla posiblemente se hubieran abierto a un reclamo de parte de ella, de que fue un despido injustificado”.
Si un empleado es despedido o le reducen sus horas de trabajo por “no hablar inglés” en ciertas situaciones pude demandar en la corte federal con base en la Ley Federal de Protección a los Derechos Civiles.
También puede emitir un reclamo dentro de la EEOC y debería demostrar el despido o si fue acosado por “hablar español”.
La oficina de la EEOC determinará qué sanciones emitir a los empleadores que discriminen o prohíban a sus trabajadores hablar su idioma.