null: nullpx

Almudena Toral: Últimas noticias, videos y fotos de Almudena Toral | Univision

Almudena Toral
Almudena Toral
Periodista visual. Encabeza el equipo digital de video y fotografía feature. atoral@univision.net

Lo Más Reciente

2 Nov 2020 – 11:23 AM EST

El trauma, el miedo y la desesperanza de quienes esperan su asilo atrapados en México

Tijuana fue la primera ciudad en la que se implementaron los Protocolos de Protección de Migrantes, también conocidos como ‘Quédate en México’. Esta política permite al gobierno estadounidense devolver a los solicitantes de asilo a México, donde esperan durante meses en siete ciudades fronterizas mexicanas con alta incidencia delictiva. Tijuana es considerada la menos insegura para ellos, pero a la vez es una de las ciudades más violentas del mundo. Allí, los migrantes reviven sus miedos y desarrollan nuevos traumas en medio de amenazas que pensaban habían escapado.
2 Nov 2020 – 11:20 AM EST

Trauma, fear and hopelessness among those who are trapped in Mexico waiting for asylum

Tijuana was the first city where the Migrant Protection Protocols, also known as ‘Remain in Mexico’, were implemented. This policy allows the US government to return asylum seekers to Mexico, where they have to wait for months in seven border cities with high levels of violence and crime. Tijuana is considered the safest for them, yet it is one of the most violent cities in the world. There, migrants relive their fears and develop new traumas from the threats they thought they had escaped.
2 Nov 2020 – 10:26 AM EST

More aggressive and fearful children: two consequences of the ‘Remain in Mexico’ policy on migrants

Nora Valdivia, who works with Doctors Without Borders, is one of the few people who offer psychological support for the migrants in Matamoros. After suffering kidnappings or muggings, and witnessing so much violence, it is clear they carry the scars of the Migrant Protection Protocols, she said.
2 Nov 2020 – 10:25 AM EST

Niños más agresivos y con miedo: dos consecuencias de la política ‘Quédate en México’ en los migrantes

Con Médicos Sin Fronteras, Nora Valdivia es de las pocas personas que brindan apoyo psicológico a los migrantes que están en Matamoros. Después de vivir secuestros o robos y ser testigos de tanta violencia, asegura que son evidentes las secuelas que dejarán en ellos los Protocolos de Protección de Migrantes.
2 Nov 2020 – 10:23 AM EST

“Every child, every woman, every man has some trauma,” said a veteran who helps the migrants returned to Mexico

Michael Benavides served in the U.S. military in the Gulf War. He suffered from post-traumatic stress when he returned home, but says he overcame it with assistance. Now he sees in the migrants' campground in Matamoros the same anxiety and desperation that he once felt.
2 Nov 2020 – 10:20 AM EST

“Cada niño, cada mujer, cada hombre tiene trauma”, dice un veterano que ayuda a los migrantes devueltos por EEUU a México

Michael Benavides sirvió con EEUU en la guerra del Golfo Pérsico. A su regreso asegura que sufrió de estrés postraumático, pero lo superó con ayuda. Ahora ve la misma ansiedad y desesperación que él sintió en los migrantes que están en el campamento de Matamoros.
6:23
6 Ago 2020 – 06:05 AM EDT

More than half of labor trafficking complaints in North Texas expose the victim to deportation

Gonzalo Martínez de Vedia, program manager at the Buffett-McCain Institute to Combat Modern Slavery, says that in the Texas Panhandle chances are slim that a labor trafficking complaint will end in favor of a victim. Workers know that if they report to police, their exploiters are not likely to end up in jail or even to face charges.
1:00
6 Ago 2020 – 06:03 AM EDT

Más de la mitad de las denuncias de trata laboral en el norte de Texas pueden terminar en deportación

Gonzalo Martínez de Vedia, gerente de programas del Instituto Buffett-McCain para combatir la esclavitud moderna, explica que en el Panhandle de Texas las posibilidades de que una denuncia por tráfico laboral acabe con una decisión a favor de la víctima son ínfimas. Los trabajadores saben que si denuncian a la policía, sus explotadores no terminarán encarcelados y ni siquiera acusados.
1:00
5 Jul 2020 – 09:00 AM EDT

Las dos fuerzas enemigas: 'Migración y el coronavirus'

La pandemia ha demostrado cómo los trabajadores indocumentados son más esenciales que nunca para Estados Unidos. Pero el gobierno de Trump no da tregua.
5:18
4 Mar 2020 – 12:16 PM EST

Menores no acompañados: el destino incierto de un grupo invisible

Hastiados de la violencia y la pobreza que se vive en sus países, miles de menores centroamericanos no acompañados llegaron a Estados Unidos en la última década. Alexandra, Edwin y Emmanuel son parte de una nueva generación que lucha por hacerse un espacio en un entorno difícil que se ha convertido a la fuerza en su nuevo hogar.
16:10
1 Ene 2020 – 10:14 AM EST

‘They never told me I’d receive insults and personal threats’: The price of an H-2A visa in Texas

Dozens of workers at a potato processing plant face abuse but choose to stay silent. They don't want to lose their jobs. Many are unaware they’re even victims. And they believe that if they do speak out, they’ll be the ones punished—not their abusers.
4:42
1 Ene 2020 – 06:08 AM EST

"¿Por qué quitar dinero a los trabajadores?", pregunta el dueño de Larsen Farms tras acusaciones de venta de visas en su empresa

Blaine Larsen dijo a Univision Noticias que había escuchado rumores sobre la venta de visas de trabajo H-2A en la sede de su empresa en Texas, pero nunca pudo probar las acusaciones por lo que su compañía no aplicó correctivos.
0:48
1 Ene 2020 – 06:06 AM EST

Following accusations of visas being sold at his company, Larsen Farms owner asks: ‘Why take money away from workers?’

Blaine Larsen told Univision that he had long heard rumors that H2A work visas were being sold at his company's Texas headquarters, but he was never able to prove the allegations.
0:48
1 Ene 2020 – 06:01 AM EST

‘It's a lie, I never got money’: supervisor arrested and accused of selling work visas in Texas

Employees and former employees at the potato producer Larsen Farms said José Ramón Huaracha charged Mexican workers more than $1,000 to receive an H2A visa. During an April 24 interview with Univision, Huaracha denied the allegations. In July, he was arrested for fraud in the hiring of foreign workers.
0:24
1 Ene 2020 – 05:59 AM EST

"Es una mentira, nunca agarré dinero", alega supervisor arrestado y acusado de vender visas de trabajo en Texas

Empleados y exempleados de la productora de papas Larsen Farms contaron que el supervisor José Ramón Huaracha cobraba más de $1,000 a mexicanos para incluirlos en las listas de trabajadores con visas H-2A. El 24 de abril Univision Noticias lo entrevistó y Huaracha negó las acusaciones. En julio fue arrestado y le espera un juicio por fraude en la contratación de trabajadores extranjeros.
0:24
14 Ago 2019 – 09:15 AM EDT

Así sobrevivió una migrante hondureña 19 días de secuestro por el cartel del Golfo

M, una migrante hondureña, fue secuestrada con su hijo por el cartel del Golfo en Reynosa durante 19 días. Cuando consiguió que la liberaran, cruzó el río y se entregó a agentes de inmigración de EEUU, solo para descubrir que la regresarían a México como parte de los Protocolos de Protección del Migrante o política 'Remain in Mexico'.
1:18
14 May 2019 – 11:32 AM EDT
Relacionados:

Extreme violence is driving many Salvadoran girls to kill themselves or flee

María, a Salvadoran girl, tried to kill herself when she was 15. In the country with the highest rate of femicides in the most violent region in the world, young girls are taking their own lives with no one paying attention. And the victims are getting younger. In the midst of poverty and violence, where gangs operate with a brutality that’s become normalized, those who manage to flee do so only after escaping to every possible corner of the country.
10:28
14 May 2019 – 11:25 AM EDT
Relacionados:

La violencia extrema está llevando a muchas niñas salvadoreñas a suicidarse o huir por sus vidas

María, de El Salvador, intentó quitarse la vida cuando tenía 15 años. En el país con más feminicidios de la región más violenta del mundo, donde la brutalidad ha sido instaurada por las pandillas y naturalizada por la sociedad y el Estado, las niñas que se quitan la vida son cada vez más pequeñas. Nadie habla de ello.
10:28
1 Ene 2019 – 03:45 PM EST

"Nunca me dijeron que iba a recibir insultos y amenazas personales": el precio de una visa H-2A en Texas

Decenas de trabajadores en una planta procesadora de papas sufren abusos y resisten en silencio. No quieren perder sus empleos. Muchos no saben que están siendo víctimas. Creen que si denuncian ellos serán los castigados y no sus explotadores.
4:42
7 Oct 2018 – 06:00 AM EDT

El legado de tolerancia cero: niños traumatizados y sin tratamiento

Adayanci Pérez es una de más de 2,500 niños que fueron separados en la frontera por el gobierno de Estados Unidos como parte de la política ‘tolerancia cero’. La niña guatemalteca de 6 años estuvo tres meses y medio lejos de su familia, y según ellos, al regresar ya no era la misma. Antes de volver, fue diagnosticada con estrés postraumático agudo. Aún hay más de 400 niños que no han sido reunidos con sus familias.
9:10
7 Oct 2018 – 06:00 AM EDT

The legacy of the 'zero tolerance' policy: traumatized children with no access to treatment

Adayanci Pérez is one of more than 2,500 children that were separated from their families at the border by the U.S. government as part of the Zero Tolerance policy. This 6-year-old Guatemalan girl was away from her family for three and a half months. Her parents say that she has not been the same since her return. Before going back, she was diagnosed with PTSD. There are still 400 children that haven’t been reunited with their families.
9:10
Publicidad
Publicidad