La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó este miércoles el aborto en todo México, por lo que todas las personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de interrupción del embarazo en instituciones públicas de salud.
Las estrictas leyes de Mississippi sobre el aborto legal hicieron imposible a una madre trasladar a su hija al estado donde podía interrumpir su embarazo, producto de una violación.
La Oficina del Fiscal General presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Texas para apelar y bloquear la sentencia de una jueza de distrito que abriría la posibilidad de permitir los abortos en caso de complicaciones médicas o diagnósticos mortales para los fetos.
El alcance de las medidas es mayormente simbólico y limitado, pues tienen tienen muy pocas oportunidades de pasar en el Senado, que sigue estando controlado por los demócratas.
En Texas está prohibido el aborto a partir de este jueves 25 de agosto, tras la entrada en vigor de la Ley "Trigger Law", que prohíbe casi todos los abortos y castiga a los proveedores con multas y hasta la cárcel.
Después de ser revocado el fallo Roe v. Wade, una organización conocida como PRROWESS se encuentra preparando una embarcación que pretende operar en aguas federales. La clínica busca atender a pacientes de hasta 14 semanas de embarazo procedentes de Texas, Louisiana y otros estados del sur con duras leyes antiaborto.
Desde que la Corte Suprema anulara la sentencia Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho al aborto en EEUU, circulan muchas interrogantes. ¿Nadie podrá abortar ahora porque es ilegal?, ¿hay comunidades más afectadas que otras?, ¿cuándo ocurre la mayoría de las interrupciones de embarazo y qué métodos están aprobados?
La iglesia First Unitarian Church de Dallas seguirá brindando ayuda de forma legal y segura a mujeres que decidan abortar en Texas al apoyarles con viajes a Albuquerque, Nuevo México. Ellos mencionan que la llamada “Trigger Law”, que entraría en vigor 30 días después del fallo de la Corte Suprema que revoca la sentencia Roe vs. Wade, misma que daba protección federal al aborto.
El representante independiente propuso llevar a votación los derechos del aborto en Puerto Rico y que sea la ciudadanía la quien decida el futuro jurídico de la ley.
Tras la anulación de Roe vs. Wade la línea de ayuda de la Federación Nacional del Aborto pasó de recibir 300 llamadas diarias a cerca de 2,000. Por su parte, Planned Parenthood le ha dicho a Univision 45 que aún ofrecen servicios para las mujeres en torno a su salud reproductiva.
La First Unitarian Church of Dallas ha participado en la interrupción del embarazo desde la década de 1970. El reverendo Daniel Kanter, ministro principal de esta iglesia, dijo que harán lo que puedan “para ayudar a las mujeres a obtener abortos seguros y legales".
Priscila Hernández, portavoz de una clínica donde se practican abortos en Houston, señala que desde que se conoció la decisión comenzaron a cancelarse citas para procedimientos programados para este viernes y sábado: "¿Cómo este 2022 le podemos quitar ese derecho a la mujer?".
Organizaciones e instituciones de salud neoyorquinas criticaron la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto; prevén problemas para personas marginadas y vulnerables.
Tras decisión de la Corte, Alcalde de Nueva York, Eric Adams, asegura que todas las neoyorkinas mantendrán su acceso seguro y legal al aborto; invita a mujeres de otros estados que buscan abortar a acudir a la Ciudad.
Mientras la Corte Suprema de EEUU parece inclinada a eliminar el histórico fallo de Roe vs. Wade, según
una filtración sin precedentes de un documento interno del máximo tribunal, una encuesta realizada por ABC News y The Washington Post reveló que el 58% de los estadounidenses opina que el procedimiento debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos.
La Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de EEUU en Cincinnati rechazó una solicitud de los 12 estados para pausar las reglas del programa de planificación familiar del gobierno mientras se escucha su caso. Los estados pretendían detener su puesta en marcha antes de marzo, cuando comienza a implementarse la próxima ronda de subvenciones federales.