null: nullpx
Cargando Video...

Periodista cubano ve en riesgo su solicitud de asilo y teme regresar a su país: “Es preocupante”

En las últimas semanas se ha visto un incremento de arrestos a inmigrantes cubanos y venezolanos que tienen miedo de regresar a sus países de origen pero también ven en riesgo su proceso de asilo político en EEUU. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision y Orelvys Cabrera, periodista cubano, hablan respecto a este tema. Mira también: Emotivo reencuentro en su pueblo natal: familia hispana se reúne tras ser separada por la deportación.
Publicado 25 Jun 2025 – 07:51 AM EDT | Actualizado 25 Jun 2025 – 09:18 AM EDT
Comparte

criminales, no es correcto. noestá bien. por lo tanto, elgobierno va a tener que dar másexplicaciones. si seguimos conotro tema, pues en las últimassemanas se ha visto unincremento de arrestos ainmigrantes cubanos yvenezolanos que tienen miedolegítimo de regresar a suspaíses. pero ven en riesgo sula actual política migratoria dela administración trump . elperiodista cubano orelviscabrera es una de esas personasque hoy atraviesa una situaciónsimilar. hoy nos acompaña la vozde la mañana, le doy labienvenida a orelvis. muchasgracias por estar aquí y confiaren nosotros. no.gracias a ustedes.por la invitación. oye,elvis, te pregunto . cuéntanosun poco de qué tipo depersecución sufriste en cuba,como periodista y despuéstuviste que salir de este paísdebido a tu actividad comoperiodista cubriendo lasprotestas del 11 de julio del2021. yo llevo mucho tiempo.haciendo periodismoindependiente dentro de cuba .estaba trabajando para laagencia de .noticias cubanet cuandocomenzaron.los estallidos.sociales en cuba del 11 dejulio del 2021. la persecuciónse aumentó no solo.para mí, sino también paratoda la sociedad civil. engeneral. tuve que exiliarme porpresiones de la seguridad delestado . antes enero del 2022tuve que hacer una trayectoriabastante atípica. tuve quemontarme en un avión e irme pararusia, moscú , porque noexistían vuelos . recordemos queen ese año la crisis sanitariapor el covid 19 estaba en supunto máximo dentro de la isla yla única salida fue esa. cuandollegué a moscú también recibípersecución porque seguítrabajando para cubanet. desdeesa parte del mundo y unaorganización de derechoshumanos. people in need secomunicó conmigo y me ofrecióuna visa para entrar a méxico. yera la única alternativa quetenía cruzar la frontera paralos estados unidos. y cómoentraste a estados unidos? quétrato recibiste por parte de lasautoridades? quiero aclarar algoy lo más importante, en eltiempo que yo entré, a estadosunidos, el puerto de entradalegal estaba cerradoprecisamente por la orden delcovid 19. también. no existíanprogramas como el parolhumanitario de la administraciónbiden, ni mucho menos el cbp one. para entrar legalmente aquí alos estados unidos. todos losemigrantes que hemos cruzado lafrontera ilegalmente , comoreconoce el gobierno de losestados unidos . todos tenemosyo lo hice, lo hice precisamenteporque no existía un programagubernamental que está a puntode desaparecer por la nuevaadministración. y te dieronalgún documento ? es undel oficial que atendió el casode todas las personas que en esetiempo estuvimos detenidos en lafrontera. y me llama mucho laatención que pasó con loscubanos teniendo una ley deajuste cubano que en muchasfamilias está demostrado que lamadre salió con . en cambio elpadre y el hijo salieron con conparole, que es lo que necesitaun cubano para ajustarse a ese,a ese ajuste . por qué no te haspodido acoger a la ley de ajustecubano todavía? si ya van casitres años? porque precisamenteno entré ilegal al país, salícon el ido que ha sido un unfreno para todos los ciudadanoscubanos que entren a estadosunidos, que no pueden recibir elbeneficio del ajuste cubano .ahora trabajaste hace pocos díasen radio martí, pero cerraron tucontrato por una decisiónadministrativa. pero te puedendeportar a cuba si es que en lostribunales de inmigración así lodeciden. qué consecuencias puedetener una deportación a cubaantes de las consecuencias? megusta dejar las cosas clarasdetrás de esta administración, osea, de está reestructuración.yo estando en martí me doycuenta de que no existe unareestructuración. lo que existey es preocupante unsilenciamiento de la prensalibre porque se han acogido altema del presupuesto federalpara voces y voces tanimportantes como las que haydentro de radio martí, quesurgió precisamente para darlevoz a un pueblo que no tienevoz. hablamos con un abogado,willy allen, y ayer nos dijo quetienes un firme caso de asilo,por lo tanto, el día que tepresentes a la corte deinmigración que vayas con unabogado. esa es la recomendaciónque él doj y la recomendaciónpara cerrar la conversación demi parte es a las autoridadesdel gobierno de los estadosunidos que realmente si unapersona como yo, que levantó lavoz en cuba y su periodismoindependiente y combatió elrégimen totalitario , regresar acuba sería lo peor que me puedepasar a mí, no iría directo a mifamilia ni a mi hogar. iría

Cargando Playlist...