"Que dolor tan grande tengo": cuerpo de joven encontrado en Forenses tras tres años de búsqueda fue cremado
Marylin Serrano Rivera, la madre del joven Jonnathan Negrón, quien había sido reportado como desaparecido hace tres años y fue encontrado en un congelador en el Negociado de Ciencias Forenses, indicó este jueves que su hijo fue cremado y descartado en el 2019, según le informó la agencia.
"Que dolor tan grande tengo en mi corazón, cuando me enteré que mi hijo había aparecido, me dije, ya lo encontré después de tres años, ahora le puedo dar cristiana sepultura. Ayer me entero por medio de una llamada que hice a Forenses que mi hijo había sido cremado", escribió Serrano Rivera en su cuenta de Facebook.
La madre de Jonnathan Negrón indicó que se le notificó que su hijo había sido cremado porque eran reglas de Ciencias Forenses.
"Y yo le pregunté: '¿cómo que fue cremado y dónde están las cenizas?' y me dicen que 'fueron descartadas' y yo les digo: '¿con qué permiso hacen eso?' y me dicen 'que son reglas de Ciencias Forenses'".
Serrano Rivera anhelaba poder velar y darle cristiana sepultura a su hijo, sin embargo, esto ahora no será posible. "Papito Dios ayúdame y dame muchas fuerzas y no me dejes caer", escribió.
Falta de personal en Ciencias Forenses provocó el retraso en identificar osamenta de Jonnathan Negrón
Marilyn Serrano acudía constantemente a Ciencias Forenses para buscar a su hijo, quien desapareció en junio de 2017.
La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses, María Conte Miller, indicó que la falta de personal que atravesaba la agencia por los pasados años y principalmente la falta de un antropólogo forense, provocó que se acumularan 60 casos sin identificar, entre los que se encontraba el joven.
Conte Miller explicó que no fue hasta el año pasado, cuando llegó una misión de patólogos y antropólogos forenses, que se pudo identificar la osamenta del joven desaparecido.
"Como parte de esa misión, examinan unas osamentas que no se habían podido examinar hasta ese momento, porque Puerto Rico no tiene un antropólogo forense. Toman las muestras de ADN de todas esas osamentas y las envían a una universidad en Estados Unidos que hace un ADN muy especial, que se hace cuando los cuerpos están en ese tipo de estado, y esa universidad toma un año y medio en lo que examina esa muestra y de esta manera es que se hace la vinculación con el ADN donado por la madre del fallecido y el ADN de esa osamenta", detalló la comisionada.
Ante el reclamo de la madre, donde indicaba que Forenses siempre le decía que su hijo no se encotraba allí, la comisionada indicó que se hicieron comparaciones, pero todas fueron negativas.
"Las comparaciones que se hicieron con todos los cadáveres, que fueron nueve, ninguno era el hijo de ella, el hijo de ella era esta osamenta que fue examinada en el 2019 y no se había hecho la comparación porque requería de ese examen antropológico", indicó.
También te puede interesar