null: nullpx
Cargando Video...

Tensión entre EEUU y China prende las alarmas: ¿cuáles pueden ser las consecuencias de un posible conflicto armado?

Según un artículo de The New York Times, el gobierno chino siente que la mayor debilidad de EEUU es interna y que está dispuesto a explotarlo con una campaña múltiple con el objetivo de dividir a los estadounidenses. El experto militar Carlos Cuebas afirma que “hay que poner en perspectiva que China tiene sus propios problemas domésticos”. Por su parte, Eduardo Roldán, exembajador de México en Corea del Sur, asegura que “estamos en una guerra, no solamente comercial, sino digital”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 1 Mar 2023 – 12:12 AM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 10:47 AM EDT
Comparte

carolina: un artículo del newyork times indica que elgobierno chino siente que lamayor debilidad estados unidoses interna con sus crisispolíticas y sociales y que estádispuesto a explotarlo con unacampaña múltiple para dividir alos estadounidenses y agotar suvoluntad de participar en unconflicto prolongado.un tema bastante interesanteque vamos a analizar estanoche, incluso analizar susposibles consecuencias y paraeso nos acompaña el expertomilitar carlos cuevas y el exembajador de méxico en coreadel sur, eduardo roldán.bienvenidos a ambos.un gusto tenerlos ambos.cuevas, sin duda estamos enmedio de una lucha de dosgrandes potencias como estadosunidos y china por la hegemoníamundial como uno esdemocrático, otro autoritario,pero podríamos decir queestamos en medio de una guerrafría y hoy en día quién está>> yo no puedo predecir elfuturo.si bien es cierto que esteartículo del new york timesexplica todo lo que el ejércitochino o la nación chinaestaría lista para hacer encontra de estados unidos fallaen indicar que estados unidosno se va a quedar con las manoscruzadas.el hecho de que china tiene suspropios problemas internosdomésticos, tiene unapoblación, tiene problemasdemográficos, una población queestá envejeciendo cada vez más,por lo que hace que la economíasea mucho más importante paraellos en términos de desarrollodel país si en algún momentoeconomía más grande del mundo.en términos militares delejército chino no ha ido a laguerra desde 1969 cuando tuvouna guerra contra vietnam, esoindica que hay variasgeneraciones de personalmilitar que no tienenexperiencia de combate,mientras tanto estados unidosha tenido guerras bastantelargas que independientementede lo que alguna gente puedadecir, han sido muy efectivosen proyectar sus fuerzas adistintas áreas del mundo.también tenemos que entenderque el ejército chino no tienelo que se llama los sargentos,que son los que controlanoficiales no comisionados delmedio nivel, que lo que hacenes que ejecutan y traducen losplanes estratégicos a nivel.eso no existe.china tiene esas limitaciones.carolina: tiene susdebilidades, aunque sabemos quepor otro en lado han avanzado.hay una parte económica muyimportante y me gustaríapreguntarle al embajador sobretaiwán, teniendo en cuenta quees uno de los mayoresproductores de microchip delmundo, qué pasaría si chinalogra una invasión, cómocambiaría la dinámica de todoesto?>> en primer lugar le voy aresponder la pregunta, perotenemos que entender quevivimos en un mundo confuso, unhay nuevos actoresinternacionales y comointernacionalistas tenemos queentender esto, no vivimos unasegunda guerra fría, la guerrafría terminó, fue una guerraentre el capitalismo y elcomunismo como el comunismodesapareció.estados unidos sigue siendo eleje.el banco mundial, la unesco,etc.lo que hoy vivimos es uncambio de época y precisamentede una guerra comercial delpresidente trump no entendiópara contener la invasión dechina en el mundo, hoy china esel primer socio comercial detoda américa latina, a exceptode méxico que sigue siendo elprimer socio comercial deestados unidos.mientras estados unidos estabaen guerra en medio oriente,áfrica, china no tuvo ningunaguerra salvó su intervención envietnam y se dedicó a penetrarlos mercados.hoy vivimos una luchageoeconómica, no geopolítica,excepción de lo de ucrania,porque ya no es la conquista delos territorios, hoy es laconquista de el mercado.tenemos que entender que en esemomento estamos en una guerraya no solamente comercial, sinodigital.contestando su pregunta,efectivamente todo el viaje depelosi a taiwán eraprecisamente para asegurar aproducen los microchip yprocesadores era precisamentepara mandar un mensaje a china,pero taiwán produce solamente $5000 millones en microchip,microprocesadores y chinaalrededor de $ 30.000 millones,por eso estados unidos estátaiwanesas estadounidenses encalifornia para no depender detaiwán y va a llegar el momentoen que china va a reclamartaiwán.en ese contexto tenemos queentender que vivimos una épocadonde hay una guerra digital ymedidas en materia de ciberseguridad.carolina: y hablando sobre deeso, embajador y cuevas, hayexpertos que tienen unindicador de lo que sería unaguerra con china y quéinvolucraría la estrategia,hablan de una severa ofensivapara afectar los serviciospúblicos, interrumpir cadenasde transporte marítimo, detener importaciones chinas, sontemas que afectarían nuestraeconomía.cuéntenos ambos, voy a comenzarcon cuevas, a qué panorama nosestaríamos enfrentando de seruna realidad?>> como veterano de combate lepuedo decir y con especialidaden el comando cibernéticotambién que estuve asignado.una guerra es algo muy...no hay blancos y negros, sinoque hay muchos grises.hay cosas que son muy fluidas.un ataque de esta manera sinduda tendría un efecto en lavida diaria de los ciudadanosamericanos y no solamente enlos estados contiguos, sino ensus territorios también.es importante destacar queteniendo eso en cuenta con lamisma manera que china tendríaesas capacidades, tambiénenfrentaría las consecuenciasde las respuestas no solamentede estados unidos, sino de suses importante tener en cuentaque sería una situación.toda guerra es una situacióndifícil donde todas lascomunidades y la población vana sufrir.vemos el ejemplo en ucraniaque ver los dos lados de lamoneda.carolina: ¿pero deberíamospreocuparnos?aquí se está hablando de unaguerra que no es como rusia,sino algo que directamente nospodría afectar.deberíamos estar preocupados?>> hubo el ataque a pearlharbor.hubo ataque en septiembre 11,eso fue un ataque dentro deestados unidos.estados unidos no es ajeno alos ataques.eso es algo que siempre hatratado de evitar, pero siocurriera de parte de unanación como china, que es unanación fuerte y que el mismodepartamento de defensa ladescribe como un competidorcercano, porque todavía no estáen el mismo nivel en términomilitar, es preocupante.en base a mi experiencia puedodecir que todas estasconversaciones son parte de losplanes en el pentágono.carolina: por último,embajador, deberíamospreocuparnos y qué deberíahacer estados unidos paramantenerse victorioso en estabatalla?>> esto no es un juego de sumacero.aquí perderían todas laspartes, yo creo que ni estadosperderían todo lo que hanganado.china tiene un proyecto de aquía 2050, es la segunda economíaa nivel nacional con $ 15trillones, estados unidos leaventaja.todos estamos viviendo esteinternacionales.estados unidos está tratando dedetener el avance en china, locual no es posible.china ya es la segundapotencia económica mundial y deacuerdo con la casainternacional será la primeraeconomía mundial en 10 años ycon $ 50 trillones, en tantoque estados unidos con $ 34

Cargando Playlist...