null: nullpx
libertad de expresión

Trabajaba como guardaparques en Yosemite. Le despidieron por colgar una bandera trans en El Capitán en su tiempo libre

La medida generó controversias sobre la libertad de expresión y las nuevas normas que regulan las manifestaciones en el parque nacional.
Publicado 20 Ago 2025 – 06:09 PM EDT | Actualizado 20 Ago 2025 – 06:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Shannon “SJ” Joslin, guardabosques no binario del Parque Nacional Yosemite, perdió su empleó tras haber participado en la colocación de una bandera del orgullo trans en El Capitán, la icónica formación rocosa del parque en California.

El despido ocurrió la semana pasada, tres meses después de la instalación. Joslin, había trabajado casi cinco años en el área de biología de vida silvestre y describió su salida como una vulneración a sus derechos constitucionales de libre expresión.

Así ocurrió el despliegue de la bandera trans en Yosemite

El 20 de mayo, un grupo de siete escaladores, entre ellos tres guardabosques de Yosemite, desplegaron una bandera del orgullo trans desde la cima de El Capitán.

Joslin relató en sus redes sociales que lo hizo “fuera de turno y como persona particular”, en un gesto personal de aceptación de su identidad. La bandera ondeó por alrededor de dos horas antes de ser retirada.

Joslin consideraba su puesto de guardabosques “el trabajo soñado”.

Sin embargo, el Servicio de Parques Nacionales (NPS) le despidió alegando que no demostró “una conducta aceptable". Otros dos trabajadores implicados permanecen bajo investigación y se encuentran con licencia administrativa, según confirmó Joslin.

El gesto fue defendido por los escaladores en una publicación en Instagram como un recordatorio de que las personas trans y queer “pertenecen en todas partes: en las paredes, en los senderos y cuidando nuestras tierras públicas”.

La bandera apareció en las semanas previas al mes del Orgullo y en un contexto de duras políticas hacia los estadounidenses transgénero.

Lo que dijeron las autoridades de los empleados que colocaron la bandera en El Capitán

El Servicio de Parques Nacionales dijo a CBS News que junto con el Departamento de Justicia "están tomando medidas administrativas contra varios empleados del Parque Nacional de Yosemite y posiblemente presentando cargos criminales contra varios visitantes del parque que presuntamente violaron leyes y regulaciones federales relacionadas con manifestaciones".

El 21 de mayo, un día después de la colocación de la bandera, el superintendente interino Ray McPadden firmó una actualización de las reglas del parque que prohíben colgar pancartas, banderas o letreros de más de 15 pies cuadrados en áreas clasificadas como “desierto” o “potencial desierto”, categoría que cubre el 94% del parque, según el sitio oficial de Yosemite.

En versiones previas de esa normativa, vigentes hasta mayo de 2025, esa prohibición explícita no existía.

En su defensa, Joslin argumenta que el despido constituye una violación a sus derechos fundamentales y busca recuperar su puesto.

“Toda mi vida me he dedicado a la preservación: de Yosemite, de la vida silvestre, la tierra, los derechos y la seguridad de las personas, y ahora también de la Primera Enmienda”, escribió en sus redes sociales.

El NPS, sin embargo, defendió su actuación asegurando que “independientemente de la causa, la exhibición de letreros y banderas fuera de las áreas designadas para la Primera Enmienda afecta la experiencia de los visitantes y la protección del parque”.

Joanna Citron Day, exfiscal federal que ahora forma parte del grupo de defensa Empleados Públicos por la Responsabilidad Ambiental que representa a Joslin, explicó a AP que, desde hace mucho tiempo, se han izado banderas en El Capitán sin consecuencias.

La representante de la organización citó como ejemplos una bandera estadounidense invertida desplegada en febrero de 2024, en protesta por despidos de empleados federales durante la administración Trump, y un cartel contra la guerra en Gaza colocado en junio del mismo año.

Mira también:

Cargando Video...
La historia del Stonewall Inn y la importancia de Nueva York para la comunidad LGBTQ+
Comparte
RELACIONADOS:libertad de expresión