Comadres Unidas de Dallas: un grupo de hispanas que trabaja con la policía por la comunidad migrante del Metroplex
DALLAS, Texas.- Desde hace poco más de un año el grupo “Comadres Unidas de Dallas y Más” se reúne para motivar y ayudar a la comunidad latina y migrante del Metroplex.
Ellas trabajan en conjunto con la Policía de Dallas para buscar conectar a las autoridades con la comunidad hispana.
Myrna Méndez, es migrante y originaria de Monterrey. Ella conoce los retos que enfrentan muchas familias migrantes en los Estados Unidos.
Las tragedias que ha vivido en su familia como la muerte de un hermano por sobredosis de cocaína y el suicidio de un sobrino o la adopción de cuatro hijos han sido su inspiración para sumarse al Programa Unidos de la Policía de Dallas. En este programa ha participado por más de siete años.
Esta experiencia la motivó a formar este grupo que busca abrir canales de comunicación en los vecindarios y en escuelas para reforzar la relación y confianza de la comunidad hispana con la autoridad.
Esto lo logran a través de juntas comunitarias donde tienen un acercamiento directo con los residentes.
En las juntas escuchan e identifican sus necesidades y les dan información sobre programas de apoyo enfocados en temas como violencia doméstica, abuso laboral, maltrato infantil, criminalidad y educación.
También promueven el registro y el voto en elecciones y participan en la distribución de alimentos.
No cuenta con fondos ni patrocinio que las respalde, sólo las ganas de ayudar y de empoderar a la comunidad.
Hacen alianzas con organizaciones locales, agencias y oficinas gubernamentales y con sus teléfonos celulares, realizan enlaces en vivo con oficinas gubernamentales o grupos altruistas para conectar a la comunidad.
Myrna Méndez fundadora de "Comadres Unidas de Dallas y Más" afirma con orgullo que siempre están para brindar soluciones y orientar a quien lo requiera.
Ellas quieren aligerar la carga de quien lo necesite.
Si quieres seguir o participar en sus actividades o sumarte como voluntaria puedes contáctarlas en su página en Facebook: Comadres Unidas de Dallas y Más.