null: nullpx
Estafa y Fraude

Pareja hispana compra dos iPhone y un iWatch en el "market" de Facebook y tarda en descubrir que le robaron $1,600

Gladys Gómez y su esposo vieron una oferta en Facebook que no pudieron resistir. Viajaron casi dos horas en auto para llegar a Dallas y pagar $1,600 por dos teléfonos iPhone y un iWatch. Lucían perfectos, pero cuando llegaron a casa, descubrieron que algo no estaba bien.
Publicado 23 Feb 2023 – 07:17 PM EST | Actualizado 23 Feb 2023 – 10:15 PM EST
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. Gladys Gómez y su esposo compraron dos teléfonos celulares iPhone y un reloj inteligente iWatch, a un hombre que contactaron después de ver un anuncio en el 'marketplace' de Facebook. Solo al llegar a su casa y encenderlos, cayeron en cuenta de que eran “clonados”.

El matrimonio es natural de Tepatitlán de Morelos, en el estado de Jalisco, México. Llevan cinco años viviendo en la ciudad de Gainsville, en Texas, a unas 70 millas de Dallas.

Ambos buscaban un teléfono celular nuevo, por lo que decidieron ver las ofertas disponibles en Facebook a través del ''marketplace' (mercado), una opción para la compra y venta de productos, por parte de terceras personas, que pueden promocionar sus artículos a través de la red social.

Los dos iPhone y el iWatch traían presunto recibo de compra

Según Gladys Gómez contó a Univision 23, ella y su esposo vieron un anuncio que les llamó la atención: iPhone 14 PRO Max por tan solo $800”.

Aunque desconfió un poco, su esposo prefirió ir tras la oferta. “Vimos unos celulares y decían que estaban nuevos y estaban a buen precio. Decían que tenían el recibo de la tienda, entonces se nos hizo fácil comprarlos, porque estaban a buen precio”, explicó.

El Día de San Valentín y, a través de la red social, hicieron contacto con una mujer que les pidió hablar con “su esposo”. Después de unos mensajes y llamadas coordinaron verse en persona para la transacción.

Gladys Gómez y su esposo viajan a Dallas por los dos iPhone y el iWatch

La pareja hispana viajó unos días más tarde hasta la ciudad de Dallas para encontrarse con el vendedor en el estacionamiento de una tienda 7-Eleven en el 5000 de Ross Ave.

“Primero decidimos comprar uno. Cuando lo iba a entregar, nos dijo que tenía dos, que si queríamos los dos, nos los podía dar más baratos”, recordó Gladys Gómez que les mencionó el hombre en una de sus últimas conversaciones.

El individuo les recalcó que los esperaba no con uno, sino con dos teléfonos “por un buen precio”.

Cuando finalmente llegaron al 7-Eleven acordado, donde supuestamente trabajaba el hombre que les vendería los equipos les llamó la atención que en vez de salir de la tienda, llegó de otra parte.

“Estando allá, nos ofrecieron un Apple Watch por 100 dólares y mi esposo también lo decidió agarrar”, dijo la mujer.

Al final, le entregaron $1,600 en efectivo al hombre, revisaron rápidamente las cajas, los teléfonos y el reloj, y hasta el supuesto recibo de una tienda Apple.

“Dijo que necesitaba dinero para su renta”: ¿Motivo del robo?

Gladys Gómez y su esposo viajaron de regreso, por más de hora y media, hasta su hogar en Gainsville. Al llegar trataron de encender los teléfonos y el reloj, pero…

“Todo se veía bien, los empaques sellados, los iPhone se veían bien, a la hora de regresar a casa y conectarnos a internet. Quisimos checarlos bien y a la hora de meter las contraseñas, pues nos dimos cuenta de que eran clones”, denunció.

En vez de ver en las pantallas el sistema operativo de IOS, de los productos Mac de Apple, les apareció algo muy parecido al sistema Android, usado por otras marcas.

Desaparece el vendedor y hasta el anuncio de Facebook

Junto a su esposo, Gladys Gómez trató de escribirle de nuevo a los vendedores, pero ya no estaba el anuncio, ni las personas.

Además, intentaron denunciarlos, pero según ella, en el Departamento de Policía de Gainsville les respondieron que no podían hacerlo, ya que no contaban con mayores detalles sobre el vendedor.

Ahora piensan viajar de regreso a Dallas e intentar hacer una nueva denuncia.

“Chequen bien la información y todo. Y revisen bien antes de comprar un producto que ofrezcan”, concluyó mientras mostraba las cajas de sus “supuestos iPhone”.

Crecen los fraudes por compras en internet en todo el país

En los registros de la Comisión Federal de Comercio, FTC por sus siglas en inglés, las estafas por compras a través de internet se han convertido en los últimos dos años en la segunda causa más común de fraude denunciada por los consumidores.

Para evitar una estafa relacionada con una compra por internet: Voceros de la empresa Wells Fargo recomiendan a las personas evitar una estafa con una compra en línea siguiendo los siguientes tips:


  • Compra en páginas web y de vendedores con buena reputación.
  • Desconfía de las ofertas que son muy buenas para ser ciertas.
  • Evita a las personas o vendedores que te presionan para que realices la compra.
  • Utiliza una tarjeta de crédito para hacer la compra, y no lo hagas con efectivo o tarjetas de débito.
  • Busca en línea el anuncio o el vendedor con la palabra “estafa”, para investigar posibles fraudes o engaños similares.
  • Confía en tu instinto: ¿Sientes que algo no está bien? Aléjate del lugar.

Zonas de Intercambio para compras en internet

En el norte de Texas, varias ciudades han creado las “Zonas de Intercambio” ( Exchange Zones en inglés).

¿En qué consisten? Con la ayuda de los departamentos de policía se han fijado sitios para que las personas que compran en internet a través de páginas web o aplicaciones como Facebook, Craiglist y OfferUp, puedan hacerlo en espacios iluminados y vigilados.

Para conocer si tu ciudad o condado cuenta con una “Zona de Intercambio”, contacta al Departamento de Policía local.

En caso de que seas víctima de estafa o fraude, llama al 911.

Loading
Cargando galería
Comparte