Los mejores videojuegos basados en libros según la crítica: del papel a tu consola
Una de las críticas más comunes a los videojuegos actuales es su aparente falta de originalidad. Incluso los juegos de rol tienden a ser repetitivos ya que usa la misma fórmula del héroe que no conocía sus poderes y, de pronto, descubre que es especial y debe salvar al mundo.
Lo más curioso es que tienen muchas fuentes para sacar inspiración, ya que, a diferencia de las películas, los videojuegos pueden ser la plataforma perfecta para adaptar las historias de las novelas.
Los videojuegos no están sujetos a las limitaciones de tiempo ni de actores, ya que varios de ellos tienen una historia de por lo menos 40 horas y pueden crear a sus personajes de tal forma que sean una copia idéntica a lo descrito por el autor.
A continuación daremos un vistazo a los mejores videojuegos basados en libros, de acuerdo con Metacritic.
#10 Tom Clancy’s Rainbow Six Siege (2015)
Puede que parezca un videojuego de acción más, como muchos otros del mercado, pero toda esa saga llegó a nuestras consolas gracias a la inspiración en los libros de Tom Clancy.
Si bien es cierto que la saga de videojuegos poco a poco comienza a tener vida propia, no puede negarse la influencia del escritor estadounidense en estos juegos.
#9 Parasite Eve (1998)
Con este videojuego solo hay dos opciones: o te hará tener miedo hasta de tu propia sombra o de aburrirá con toda la terminología médica que emplea.
Es un RPG que sirve como secuela de la obra homónima de Hideaki Sena en donde el terror se lleva un poco más al extremo, ya que le da la habilidad a las células de alterar el código genético de maneras increíbles y grotescas.
#8 S.T.A.L.K.E.R (2007)
Es una serie de juegos en primera persona que se inspiraron, unas veces más que en otras, en la saga Picnic Extraterrestre, novela de los hermanos Arkady y Boris Strugastsjy.
A su vez, tomaron algunos elementos de la película homónima del director Andrei Tarkovski. Lamentablemente estos juegos han quedado un poco en el olvido en los últimos años.
#7 The Lord of the Rings: The Battle for Middle-Earth (2004)
Evidentemente, uno de los puntos más fuertes de El Seños de los Anillos son las épicas batallas entre los habitantes de Mordor y la unión de humanos, elfos y enanos.
Pensando en eso, EA Games desarrolló un juego de estrategia en tiempo real para computadoras. Está basado tanto en las novelas de J.R.R Tolkien como en las películas de Peter Jackson.
La jugabilidad es bastante buena para su época, y recrea muy bien algunas de las batallas más importantes de la franquicia. Si eres un fans de esta saga, disfrutarás controlando a los olifantes de guerra.
#6 80 Days (2015)
Videojuego independiente basado en el clásico mundial La vuelta al mundo en ochenta días, lanzado originalmente para PC pero que ya puedes disfrutar en iOS y en Nintendo Switch.
El diseño artístico es hermoso y pulcro, quizás a algunos les puede parecer un poco lento, pero si eres un fan de las obras de Verne no te parecerá así.
#5 The Lord of the Rings: The Battle for Middle-Earth II (2006)
Ejemplo perfecto que no siempre se cumple el dicho de que las segundas partes nunca son buenas.
Al igual que su predecesor, está basado en el universo de El señor de los Anillos, pero logra mejorar ciertos aspectos y pulir algunos detalles para entregar un juego superior.
Permite a los jugadores controlar a los ejércitos de orcos, enanos, elfos, humanos y espectros en un juego con una mecánica similar al primero pero con una gama más amplia de unidades y opciones.
#4 American McGee’s Alice (2000)
Si lo tuyo es el terror psicológico y los juegos de acción y de plataformas, American Mcgee’s Alice es para ti.
Se basa en Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo, ambas novelas de Lewis Carrol, pero en una versión más oscura.
Lanzado originalmente para la PC, poco después la Xbox 360 y la PS3 recibieron su propia versión. Tiene un estilo de arte único y un desfile de terroríficos rompecabezas, además de un medidor de cordura en lugar de una barra de salud.
#3 Metro 2033 (2014)
Una mirada más oscura a la distopía a la que estamos acostumbrados en sagas como Los juegos del hambre o Maze Runner la encontramos en Metro 2033, novela de Dmitri Glujovski que inspiró a un videojuego con el mismo nombre.
Se desarrolla en la red del metro de Moscú, devastada por un holocausto nuclear. El autor del libro estuvo muy involucrado en el desarrollo del juego, por lo que es una de las mejores adaptaciones.
#2 Bloodborne (2015)
No adapta una novela especifica, pero toma prestados varios elementos del universo de Lovecraft
Lejos de mostrarte brujas, demonios, hombres lobo o vampiros, Bloodborne se va más por el terror cósmico, con seres interdimensionales adorados como dioses por cultos paganos.
Afortunadamente, hicieron un mejor trabajo que en Call of Cthulhu, una adaptación a la novela que dejó mucho que desear.
#1 The Witcher 3: Wild Hunt
Este videojuego, junto con la serie de Netflix protagonizada por Henry Cavill, le dieron un nuevo impulso a la popularidad de la saga literaria The Witcher.
Una de las mejores experiencias de la saga, con un hermoso y vasto mundo abierto y un gran enfoque, en el que las decisiones del personaje influyen en el mundo real y en las relaciones de Geralt.
Nadie discutiría si se le coloca como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos.
¿Conoces otros buenos juegos basados en libros que tendrían que estar en la lista? Ponlos en los comentarios.
Échale un ojo a esto: