5 ferias y fiestas nacionales de Panamá
Panamá es un país de fiestas y alegría. Los panameños se caracterizan por el arraigo a su cultura ancestral proveniente del mestizaje, razón por la cual su folclore es rico y variado pues confluyen grupos indígenas como los Emberá-Wounan, Kuna Yala, Madungandi, entre otros, que conservan sus costumbres como parte de su identidad.
Se estima que el movimiento cultural del país se concentre en la ciudad de Panamá, su capital, pero a nivel nacional se celebran importantes ferias y fiestas por las que daremos un viaje en esta entrega. ¡Conoce lo mejor de Panamá en ferias y fiestas!
Carnaval de Panamá
Es la fiesta nacional más importante del país. El Carnaval de Panamá inicia un día antes del miércoles de ceniza, dura de 4 días y 5 noches. El carnaval se caracteriza por las famosas ‘mojaredas’ o ‘culecos’ como los nacionales llaman al evento en que camiones cisternas rocían agua de río durante las presentaciones y actividades paralelas.
Los principales lugares de concentración para la gran fiesta del país son Las Tablas, Chitré, Penonomé, Villa de los Santos, Dolega, Capira, Ciudad de Panamá, Aguadulce y San Miguelito.(Febrero)
Festival Nacional de La Pollera
En América Latina se conoce muy bien la pollera, un traje femenino que se caracteriza por impactantes colores y adornos, pero quizá no sabías que se trata del traje típico y nacional de Panamá, tan tradicional como para que desde 1957 se instaurara oficialmente el Festival Nacional de La Pollera.
En este evento se corona a la Reina Nacional de La Pollera y su objetivo es promover el uso de la pollera y resaltar el trabajo de cientos de artesanos que se dedica al cuidadoso trabajo de fabricación. ¡A bailar con la pollera! (Julio)
Festival del Cristo Negro
Una de las fiestas más tradicionales en la religiosidad de los panameños es el Festival del Cristo Negro de Portobelo, ciudad protagonista del evento, en donde se encuentra la imagen del Milagroso Nazareno, como cientos de peregrinos con fe irrenunciable conocen al Cristo Negro.
Cada año, Portobelo recibe la visita de miles de peregrinos que piden milagros al patrono, además, es considerado el santo de los cantantes de música de salsa y se han dedicado canciones a él como el homenaje que realizó el cantante puertorriqueño de salsa Ismael Rivera ‘el Sonero Mayor’ y quien hizo parte de la Fania All Star con su sencillo El Nazareno. Se estima que esta el Nazareno sea el Cristo con más riqueza en todo Panamá. (Octubre)
Festival Nacional de la Mejorana
En el mundo es conocido como Festival Nacional de la Mejorana, aunque en Panamá bien podrías escuchar del Festival de Guararé, que es el mismo pero recibe ese nombre por el lugar en que se realiza. Se trata de un evento en el que delegaciones de todo el país muestran sus bailes y expresiones más autóctonas, además, resulta de suma importancia tradicional ya que fue creado desde el año 1949.
Durante el evento se realizan presentaciones musicales, concursos, bailes folklóricos, canto de décimas, corridas de toros, desfiles de carretas de bueyes, bailes populares y se eligen reinas.
Entre otras cosas, se premia a los participantes en diferentes categorías musicales como el concurso acordeón adulto, Rogelio "Gelo" Córdoba o el Concurso de Danza, Lorenzo "Lencho" Vergara por nombrar algunos. (Septiembre)
Festival del Mar en Bocas del Toro
La ciudad Bocas del Toro en la Isla de Colón es la anfitriona en el mes de septiembre. Se trata de una celebración frente al mar que tiene su origen desde 1962, por lo que representa gran tradición para los nativos. En esta oportunidad, el mar es protagonista y por ello se realizan competencias acuáticas tales como carreras de lanchas a motor, botes a remos y torneos de pesca.
Dentro de los eventos paralelos, los nacionales y turistas pueden disfrutar de la venta de comida tradicional y artesanías, la presentación de artistas y agrupaciones musicales, entre otras actividades. (Septiembre)
Si estás pensando en visitar Panamá, elige una fecha de Ferias y Fiestas para que puedas conocer más de este país. ¿Conoces Panamá? Cuéntanos qué fue lo que más te gusto.