null: nullpx

Balance comercial de Colombiamoda 2014

Publicado 24 Jul 2014 – 07:13 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La Semana de la Moda, siendo el evento más importante de este gremio, trae consigo unas cifras considerables que representarán ganancias para las empresas participantes, gracias a los miles de visitantes que han asistido, los negocios que se cierren allí y los tratados internacionales de los que Colombia goza.

iMujer, que ha estado presente en Colombiamoda 2014 y ha asistido a los distintos eventos que allí se han dado, comparte contigo algunas de las cifras que se estima que se van a generar a corto y mediano plazo.

Colombiamoda 2014 en cifras

Es difícil entender el verdadero alcance de la Semana de la Moda, hasta que se analizan las cifras que arroja este evento, que lo constituye en la vitrina más importante para todo este renglón de la economía.

Para esta edición de Colombiamoda 2014 el objetivo es fomentar negocios y acuerdos que generen 250 millones de dólares, dicha suma se proyecta con base a la participación de 670 marcas que se inscribieron y los 15 mil visitantes que se espera hayan visitado el evento durante los tres días de la feria.

Un dato relevante es que más del 50 por ciento de los invitados a este evento, que suman casi 250, llegan por primera vez a Colombiamoda 2014 gracias al reconocimiento que el diseño y la confección colombiana han ganado por su calidad; entre los países que nos visitan por primera vez resaltan algunos como Bélgica, Corea del Sur y Suiza, por nombrar solo algunos.

El país que más potenciales compradores trajo fue Estados Unidos, que sumaron un total de 130, debido a la vigencia del Tratado de Libre Comercio, en segundo lugar empatan Ecuador y México con 128 compradores cada uno.

Quiénes y cómo se generan las ganancias

El estimado de 250 millones de dólares que tiene el presidente ejecutivo de Inexmoda Carlos Eduardo Botero se reparte en distintos sectores de la moda; así es como 46 millones se lograrían en la Feria Textiles2 donde se presentarán las tendencias del próximo semestre.

Por su parte el Pabellón de Nuevos Modelos de Negocio Inexmoda-Masfranquicias, donde participan 60 empresas que están explorando acuerdos para entregar franquicias de sus marcas, estiman concretar negocios que sumen los 26 millones de dólares.

En otro orden de ideas también tenemos las 71 empresas que participan en la feria Moda para el mundo, una alianza de Inexmoda y Cedemoda que pretenden concretar acuerdos que renten 18 millones de dólares.

Como ves el sector de la moda es uno de los más importantes representantes renglones de la economía colombiana que genera ganancias y empleo para la industria nacional razón que justifica un evento de las proporciones de Colombiamoda 2014

Comparte
RELACIONADOS:ModaNoticiasTendenciasViX.