Por qué aparecen las bolsas bajo los ojos: 3 causas dependen de ti (y 3 no)
La fina piel debajo de los ojos es delicada y, por consiguiente, propensa a oscurecerse e inflamarse. Ángel Juárez, Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Estética del Hospital la Zarzuela de Madrid, afirma que «la piel del contorno de los ojos es muy sensible y fina, con apenas 0,5 milímetros de espesor».
En general, asociamos la falta de sueño y el exceso de cansancio con la aparición de bolsas bajo los ojos. Sin embargo, hay otros factores que las promueven. Algunos ni siquiera están bajo tu control como:
Los factores que te trascienden
La gravedad
La fuerza de gravedad afecta a todo el planeta y eso incluye los tejidos de nuestra piel que cuanto más tiempo pasan sobre la Tierra, más sufren el efecto de la gravedad y se caen.
Acumulación de grasa
Los párpados superiores e inferiores tienen piel, músculo y tejido graso. Con la edad, los músculos se debilitan y ya no pueden mantenerse tan firmes como antes. Al llegar a los 40, esa grasita comienza a fluir, salirse de la membrana y, como consecuencia, se formaran las bolsas.
La genética
Cabe aclarar que existe un factor genético: si tu familia tiene este rasgo, es probable que tú lo heredes.
Los factores que sí están bajo tu control
Abusar de la sal
Cuando comes comida con alto contenido en sodio y otras sales, tu cuerpo retiene líquidos y por lo tanto se hincha. Esta hinchazón es generalizada en todo tu cuerpo, lo cual genera que las bolsitas bajo tus ojos se noten aún más inflamadas.
Tallarse los ojos
Tallarte los ojos, ya sea por alergias o porque estás cansada, agudiza la irritación bajo los ojos y pronuncia las ojeras. Así que evita llevar las manos a tu rostro.
Fumar y beber
Si estás muy preocupada porque dejen de notarse estas ojeras, tendrás que reducir o eliminar tu consumo de sustancias como alcohol y tabaco.