Historia de los tatuajes de las tribus del Amazonas
La mayoría de las personas piensan que los tatuajes son una moda reciente, pues se están imponinedo de nuevo en gran parte de la población; sin embargo, ya hemos vistos la evolución de la historia del tatuaje a través del tiempo, y cómo desde los sitios más remotos, los habitantes de ciertas tribus han manifestado ciertas características de su cultura a través de diseños marcados con tinta en el cuerpo.
En la historia de los tatuajes de las tribus del Amazonas veremos como los integrantes de las mismas portaban tatuajes en el cuerpo con diversas intenciones; y como esta tendencia se ha ido perdiendo debido a la incursión del “ hombre moderno” en estas zonas.
¿Por qué se tatuaban las tribus?
Como en cada tatuaje que existe en el mundo, los integrantes de la tribu tenían motivos tanto personales como sociales que los llevaban a tatuarse; estas son algunas de las razones por las que llevaban diseños en el cuerpo.
Protección:
La mayoría de los tatuajes tribales que se podían encontrar en el Amazonas se trataban de símbolos de protección, la protección se enfocaba tanto a la parte física como a la espiritual.
Sanación:
Algunos tatuajes se realizaban con fines medicinales, en ese caso el chamán de la tribu realizaba en el cuerpo dibujos relacionados con la curación de la enfermedad y la restauración de la salud.
Veneración:
Como en todas las culturas, en las tribus del Amazonas abundan personajes de mitos y leyendas cuyas características eran deseadas por los habitantes; es por ello que algunos de esos tatuajes se hacían para venerar a los heroes de la mitología.
De igual modo, algunos diseños representaban la transición de los miembros de la comunidad; ya sea en cazadores, madres, sanadores, adultos, etc.
Magia:
La magia siempre esta presente en las tribus, en este caso los tatuajes eran realizados para adquirir las características especiales de un animal en particular o para tener siempre presente al espíritu guardián; asimismo, se creía que ciertas marcas realizadas en rituales mágicos podían convertir a las niñas en mujeres y a los niños en hombres.
Si bien quizás existan muchas tribus cuyas vidas no han sido documentadas, se dice que en la actualidad hay menos de 10 poblaciones que todavía llevan tatuajes; estre estas tenemos: Marubo, Kayabi, Matis, Karajá e Ikpeng, entre otras.
Hoy en día las tribus del Amazonas han experimentado una disminución en sus habitantes, lo que a su vez conlleva a una disminución en la exposición de su cultura (incluyendo a los tatuajes); a pesar de seguir llevando la vida tradicional en la que la caza y la pesca son sus principales actividades, la defosteración e invasión actual hace que cada día se pierdan sus tradiciones, y así nosotros estamos perdiendo una buena parte de la historia y cultura del tatuaje.