Conoce la moda japonesa kimo-kawa que introduce insectos en tu piel
Japón es uno de esos países asiáticos en los que su fascinación por la naturaleza y la fusión con el medio han engendrado una última moda que, a pesar de su total desconocimiento en Occidente, se ha convertido en toda una sensación en el país del sol naciente. Su nombre es kimo-kawa y consiste en introducir insectos en tu piel, una tendencia que analizamos más en profundidad a continuación.
Mi (viscosa) mascota
En un país donde Pikachu provocó ataques epilépticos hace 15 años y la presencia del tamagotchi empujó a más de un niño al hospital, nace una nueva moda algo más peligrosa y cuyo nombre, kimo-kawa, significa algo así como repugnante-adorable.
Los orígenes de esta nueva fiebre nacen en la adopción de grandes insectos como mascotas por parte de personas con mucha imaginación. Tarántulas, ciempiés o escarabajos gigantes son algunos de los especímenes a los que sus dueños permiten escalar por sus brazos o a los que visten con hojas de lechuga a modo de disfraz.
Esta delirante moda ha derivado en otra que, sin abandonar el término kimo-kawa, consiste en comprar pendientes o demás elementos de bisutería fabricados a partir de insectos muertos o disecados para engancharte en las orejas a modo de piercing o dilatación.
Estos insectos, recogidos por niños que parten al campo durante sus excursiones escolares para después ser comprados por las multinacionales, están a la venta desde el mes de junio en todas las tiendas de Village Vanguard de Japón además de en su página web, donde el precio de estos pendientes oscilan los 1898 yenes (unos 15 dólares aproximadamente).
La moda kimo-kawa acaba de empezar con fuerza en Japón, y algo nos dice que no tardaremos mucho en ver a gente por la calle con cigarras, arañas y demás criaturas de la naturaleza como su más pintoresco complemento.
- Podría interesarte: ¿Habías visto estos curiosos tatuajes de insectos?