null: nullpx
Arg

5 festivales míticos de los 90 que marcaron una época en Argentina

Publicado 24 Mar 2017 – 04:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Los años 90 fueron una época de grandes transformaciones en la Argentina, algunas para bien y otras... bueno, ya sabemos cómo terminó toda esa historia. En el caso de la música, no se trató solamente de la década del grunge, el casette y las colas en Musimundo, sino también de los primeros festivales internacionales.

Fue una época atípica, en la que en el transcurso de unas semanas podíamos ver a U2, Oasis, The Rolling Stones y Bob Dylan. ¿Se imaginan? Una locura impensada ahora y también en aquel entonces.

La joda, que duró hasta el 2002 (el que depositó dólares, recibirá dólares *risas*), motivó la creación de un montón de festivales de música con lineups verdaderamente increíbles. ¿No me creés? Pasá, ponete cómodo y llorá con nosotros.

5. Buenos Aires No Duerme

Arrancamos con el más «light» de este listado, que de light en sí no tiene nada: durante 9 días y 9 noches, artistas locales se congregaban en el Centro Municipal de Exposiciones (a.k.a. La Rural) para dar vida a un megafestival de proporciones épicas.

Entre algunos de los artistas que dijeron presente en sus ediciones 1997 y 1998, se encuentran clásicos del rock nacional como Fabiana Cantilo, Los Brujos, Los Caballeros de la Quema, Catupecu Machu y la gran María Gabriela Epumer.

Además, durante el día se podían ver a cientos de artistas emergentes, concurrir a talleres, participar de charlas y todo tipo de exposiciones. Un planazo para cualquier día de la semana.

4. Festival Rock & Pop

Si hay un sinónimo de rock en Argentina ese es, valga la redundancia, el de la radio Rock & Pop. La emisora fue un símbolo para varias generaciones durante los 80 y 90 y un referente de la contracultura rebelde y atrevida que representaba en aquel entonces.

Tal fue así, que durante 2 décadas la radio organizó varios festivales de música. Por ejemplo en 1991, figuras como Billy Idol, Prince, Robert Plant, Joe Cocker y JAF (?) dijeron presentes en una noche que muchos treintañeros todavía recuerdan.

Sin embargo, el plato fuerte vino en 1997, cuando el festival tiró la casa por la ventana y trajo al mismísimo (de pie señores) David Bowie. Un acontecimiento que nunca se volvió a repetir y nos dejó con las ganas para siempre. Allí también tocaron Molotov, Café Tacuba y una pibita llamada Gwen Stefani.

3. Derby Rock Festival 

Sin embargo, no se trató de la primera visita de Bowie al país. Ya que en 1990 la leyenda del rock británico había llegado al país en el marco del Derby Rock Festival. El mismo, contó durante sus 2 años de existencia con la participación de artistas como Virus, Bryan Adams, The Cult y Paul Simon.

2. Monsters of Rock

Monsters of Rock es uno de los nombres más fuertemente asociados a los festivales de heavy metal. Si bien el mismo regresó algunos años atrás al país, fue una sorpresa cuando en 1994 la marca desembarcó en la Argentina.

Tan solo para tirar algunos nombres, el festival contó con la presencia de algunas banditas medio pelo como Black Sabbath, Kiss, Slayer, Alice Cooper, Megadeth, Faith No More, Whitesnake, Iron Maiden, Metallica, Sepultura y otro de la escena nacional como Riff, Almafuerte, Malón y Hermética. Andá a buscarla al ángulo, Lollapalooza.

1. Coca Cola Rock Festival


6-festivales-argentinos-de-los-90-epicos-que-queremos-que-vuelvan-ya-6.jpg

Si bien solo hubo una edición del Coca Cola Rock, la misma quedaría para siempre grabada en la memoria de los asistentes. La visita de Nirvana eclipsó un lineup por el que muchos dejarían el sueldo hoy en día: Brian May de Queen, Keith Richards, Joe Cocker y los B52's.

Aquel 30 de octubre, Kurt Cobain daría uno de los peores recitales de la banda, frente a un público que horas antes había agredido (y hasta tirado trozos del campo de juego) a la novia del cantante, Courtney Love, que tocaba con las Calamity Jane.

La visita quedó para siempre grabada en la historia (mala) de los recitales en Argentina, ya que la banda no tocó ni su hit más importante: Smells Like Teen Spirit. Hubo que esperar casi 20 años para que un ex integrante volviera a tocar el suelo argentino.

Sin duda, estos festivales de la década del 90 dejaron una marca en la memoria de millones de argentinos. ¿En cuál de todos ellos te hubiera gustado estar? ¡No te olvides de dejar tus comentarios!

Comparte