null: nullpx
ViX.

Series en las que no vale la pena perder tu tiempo

Publicado 4 Jun 2014 – 03:28 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

No todo lo que está en televisión vale la pena y resulta difícil escaparle a la psicosis de las redes sociales que difunden amor absoluto, a las constantes y abultadas campañas de marketing y a las insistencias de amigos seriéfilos.

Por eso hoy te traemos algunas series a las cuales debes escaparle... y no perder tu tiempo con ellas.

#7 Black Box

Black Box estrenó en pasado abril en la cadena ABC. Se centra en la figura de una reconocida neuróloga que, secretamente, es bipolar: Dr. Helen Hartramph ( Vanessa Redgrave).

Se entrelazan conflictos generados por su enfermedad, su profesión y vida personal, con su pareja y con su sobrina ( Siobhan Williams), quien en realidad es su hija. Narrando en cada episodio un nuevo caso, nos encontramos con un Dr. House de bajo presupuesto.

Actuaciones que dejan mucho que desear, casos de investigación que no terminan de ser interesantes y un compendio de clichés para los cuáles no deberíamos utilizar nuestro tiempo.

#6 Under the Dome

Basada en el libro de Stephen King con el mismo nombre y, a punto de estrenar su segunda temporada, Under the Dome es esa serie sobrenatural y de misterio sobre la cuál nadie entiende cómo cosecha éxitos.

La línea narrativa se mantiene: una pequeña comunidad ve interrumpida su tranquilidad por la aparición de un domo que los separa del resto del mundo. Generando que sus personajes muestren su verdadero yo y, además, creando el conflicto sobre cómo salir de aquella gigante cárcel transparente.

Con una adaptación muy floja de la historia, personajes que no tienen una construcción por detrás y rozan lo bizarro o incongruente en cada una de sus acciones, se suma la cuestión de efectos especiales muy malos que rompen con la verosimilitud del show.

#5 Bitten

Otra producción basada en un libro, Bitten, retoma la historia creada por el autor Kelley Armstrong en su saga: Women of the Otherworld.

La historia se centra en una joven mujer lobo ( Laura Vandervoort) quien se ve atrapada entre la vida normal que lleva como humana (y que incluye su novio Philip, Paul Greene) y su familia con sus obligaciones como lobo, las cuáles incluyen casarse con un hombre lobo asignado por su familia ( Greyston Holt quien interpreta el personaje de Clayton)

En lo personal la historia de Bitten me resultó muy plana y sin dobleces que me sorprendan o generen interés. Es una narración repleta de clichés que no viene a traer nada nuevo. A esto se le suman personajes y actuaciones que no brillan en lo absoluto... más allá de la belleza natural de la actriz principal.

#4 Unforgettable

¿Qué sucede cuando una serie tiene un buen concepto inicial pero, al final, termina con una realización pobre? Unforgattable trae a la pantalla una condición mental real: la hyperthymesia. Ésta se basa en tener una memoria autobiográfica extrema, que te permita recordar hasta el mínimo detalle de todo suceso en el cuál hayas estado involucrado.

¿Qué mejor una detective que sufra de ésta condición? Allí es dónde aparece Carrie Wells ( Poppy Montgomery), detective de Nueva York, que utilizará su habilidad para resolver los casos que se le presentan.

No sé si es la actuación de Montgomery o la construcción de los casos en sincronía con sus conflictos personales, pero una historia que podría haber tenido un gran potencial se convierte lentamente en una repetición, vacío y planicie que es muy difícil de superar.

#3 The Crazy Ones

Aunque ya cancelada, es importante entender que no es posible dedicarla a The Crazy Ones ni un segundo de nuestras vidas.

Parecía una propuesta tentadora con estrellas como: Robin Williams (Simon), Sarah Michelle Gellar (Sydney), James Wolk (Zach) y Hamish Linklater (Andrew).

Sin embargo nos encontramos con un escenario con poca potencialidad y recursos, centrando la historia casi en su totalidad al don natural de Robin Williams de hacernos reír con sus caras, sus voces y sus movimientos corporales.

La agencia de publicidad (de moda gracias a Mad Men) es un ámbito que podría tener cierto dinamismo pero, en este caso, solo se hunde como un escenario de fondo a grandes clichés narrativos: el padre excéntrico, la hija solterona, el polícia bueno y el malo.

Una serie no puede ser graciosa, solamente, en sus créditos. Si ésto sucede, es un show al cuál no debemos dedicarle energía.

#2 Beauty and the Beast

La historia de base no es muy diferente al cuento infantil que recordamos de nuestra infancia. Allí hay una bella muchacha que cree en la verdad y la justicia (Catherine Chandler interpretada por Kristin Kreuk) y una bestia ( Vincent Keller como Jay Ryan) que tras un momento de amargura, comienza a sensibilizarse frente al amor que empieza a sentir por Cat.

El conflicto no es solo interno (conocerse, aceptarse, enamorarse) sino también que Jay es perseguido por sus creadores para ser eliminado. Y Cat, tras una sospechosa muerte y la pérdida de su propia madre, se ve involucrada en ésta carrera por la supervivencia.

Realmente, no hay un elemento que logre rescatar de ésta producción. Tiende a lo obvio, a lo esperable, con conflictos tan pequeños que aburren y cansan.

#1 Black Sails

La serie de piratas estrenada en enero del 2014 por Starz fue, en lo personal, un gran fiasco. Black Sail funciona como precuela de La isla del tesoro (de Robert Louis Stevenson) y se centra en la edad de Oro de la piratería, tomando como protagonista al personaje de Toby Stephens: Capitán Flin.

En lo personal pienso que el principal problema con ésta producción es la historia y, a ésto, se suma una creación de atmósfera y narración muy pobre. Además de personajes y situaciones que se resuelven de forma que roza lo ridículo y no logra, en ningún momento, meternos por completo en su atmósfera de siglo XVII.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.