Senadora Rivera Lassen dice que declaración de emergencia por violencia de género “es solo un primer paso”
La senadora Ana Irma Rivera Lassén, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), señaló que la emergencia por violencia de género declarada por el gobernador Pedro Pierluisi “es solo un primer paso de avance, ya que reconoce los reclamos de las organizaciones de mujeres que desde hace más de dos años la han estado solicitando”.
La orden ejecutiva establece una política pública desde una perspectiva de género, incluye un compromiso de participación de las organizaciones dedicadas a la lucha contra la violencia de género, se compromete a desarrollar un currículo con perspectiva de género, reconoce la necesidad de recoger estadísticas confiables y designa a una persona como oficial de cumplimiento para monitorear la implantación de la orden.
“Sin embargo, preocupan varios asuntos que no están claros en la orden ejecutiva. Por ejemplo, no se incluye de manera clara y explícita a todas las mujeres en todas sus diversidades, particularmente importante es que se incluyan los casos de la violencia contra las mujeres trans y los feminicidios, así como una mirada transversal de la violencia de género en conjunto con temas como raza, origen nacional y diversidad funcional”.
Para la legisladora, “será también fundamental ver la puesta en marcha de la asignación e identificación de los recursos económicos necesarios para que se puedan implantar acciones concretas”.
“Llama la atención que la nueva estructura de trabajo ordenada por el gobernador, el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE) incluya a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), como si fuera una agencia en la misma línea de las agencias ejecutivas. Incluso la pone prácticamente bajo el Departamento de Familia. La orden de esta manera reafirma la situación y la preocupación con las funciones y ejecutorias de la OPM”, afirmó.
Recordó que el primer día de la presente sesión, a través de la Resolución 35 “que presentamos junto al senador Rafael Bernabe, solicitamos se le diera curso a una investigación, estudio y análisis sobre el cumplimiento de las funciones de la procuradora de las Mujeres, pues el reclamo generalizado es que la OPM ha estado inoperante y funcionando de espalda a las necesidades de las organizaciones que dan servicios directos a las víctimas de la violencia de género”.