null: nullpx
Comida Colombiana

Todo sobre la cocina creativa y emocional

Publicado 13 Feb 2014 – 05:03 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Aunque parezca increíble, emociones como la tristeza, la soledad, la felicidad y hasta el amor pueden ser estimuladas gracias a lo que se ingiere.

Juan Manuel Barrientos restaurante El Cielo50 mejores restaurantescocina emocional

¿Lo que comemos genera emociones?

“Toma un chocolate y endulza el día”, esta conocida frase aplica perfectamente para describir lo que la cocina emocional genera en las personas.

Consciente de ello, el restaurante El Cielo se creó con el objetivo de aprovechar el estudio de la neurociencia en la elaboración de diferentes platos gastronómicos.

“Se estudian las reacciones del cerebro de las personas y su comportamiento frente a los menús y a lo que se come”, afirma Juan Manuel Barrientos.

Juan Manuel, acompañado por una empresa especializada en neuromarketing y una reconocida universidad colombiana, realiza pilotos de observación en donde se determinan las reacciones en el público luego de probar distintos sabores.

“Cuando la cocina y la neurociencia se unen, se estimulan los sentidos, se generan emociones y se despiertan sentimientos”, dice el chef colombiano.

De esta forma, al ingerir dulces (por ejemplo) se aceleran las endorfinas, sustancias que liberan el estrés y generan sensaciones de bienestar. Por otro lado, alimentos ácidos, ricos en grasa o cafeína pueden ocasionar estados de irritabilidad.

Los sentidos y la comida

Para Barrientos, los sentidos juegan un papel importante a la hora de comer. iMujer revela cuál es el papel de los 5 sentidos al momento de disfrutar una comida.

  • La vista: considerado por muchos como el primero de los sentidos. Mediante ella se identifica la presentación de lo que se va a comer. De igual forma, se pueden observar las formas, colores y texturas.
  • El olfato: por medio de este importante sentido se pueden detectar todos los olores de lo que se degustará. Si se hace un buen uso, el olfato puede identificar algunos de los ingredientes que están presentes en la presentación.
  • El tacto: texturas y cambios de temperatura se pueden apreciar con este sentido. Algunos conocedores sostienen que un buen plato debe estar compuesto de por lo menos 3 texturas diferentes.
  • El oído: es uno de los menos usados a la hora de sentarse a la mesa. Se puede entrenar al escuchar atentamente cómo se elabora una receta y al consumir alimentos muy crujientes.
  • El gusto: es el que más actúa y tiene mayor participación en el momento de comer. Cabe resaltar que se deben degustar los alimentos y esto se logra ingiriéndolos lenta y pausadamente, sintiendo su sabor con toda conciencia.

El origen de la cocina creativa

Como su nombre lo indica, la cocina creativa es resultado de la imaginación, técnicas y libertad para mezclar diferentes sabores y texturas a la hora de elaborar un plato, mezclando todos los sabores con el fin de tener una perfecta combinación.

La idea de aplicar este estilo culinario nace desde el gusto personal de Barrientos por la cocina de autor en la que, quien elabora los platos, tiene la plena libertad de elegir qué preparar.

Bajo este concepto, Juan Manuel decide iniciar la fabricación de un sello personal, el cual está basado en la creación de menús con el sabor de la cocina colombiana, que intensifiquen la emocionalidad de las personas y generen recordación en ellas.

Platos como “La soledad”, servidos en copas de vino boca abajo y con una gran cantidad de humo maderado, son elaborados con trufas de chocolate, que pueden parecer compactas por fuera, pero que en su interior son suaves y tiernas al paladar.

¿Se puede hacer cocina emocional en casa?

Para el chef experto, la respuesta es SI. Desde los huevos revueltos con arepa, pasando por los patacones hasta la crema de ahuyama, todos los platos que se hagan con amor y dedicación pueden rememorar momentos únicos para quien los prueba.

Barrientos aconseja a todas las usuarias de iMujer que se tomen el tiempo necesario para disfrutar lo que comen, que vivan momentos gastronómicos con los 5 sentidos y que se enamoren de lo que elaboran.

¿Has probado algún platillo emocional? De ser así deja tu comentario y participa con nosotros. Tal vez tengas una preparación secreta que puede contagiarnos una enorme felicidad.

Comparte