null: nullpx
Bebidas Tipicas

Cómo hacer un Maracuyá Sour

Publicado 18 Jun 2013 – 02:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El  Pisco Sour, es una receta de tragos con pisco difícil de superar, pero existe una variación de este cóctel peruano que a más de uno le va a encantar. Por ello, en este nuevo artículo, te propongo conocer cómo hacer un Maracuyá Sour para que puedas sorprender a algunos amigos con este excelente trago peruano con pisco. El Maracuyá Sour es un cóctel frutal que incluye en su elaboración el fruto de la pasión: el maracuyá.

Receta del Maracuyá Sour

El origen del pisco es disputado entre Perú y Chile, pero lo cierto es que la preparación de esta bebida espirituosa difiere según el país. Los procedimientos del primero son mucho más rigurosos, mientras que el aguardiente chileno es más aromático, ya que en su elaboración se añade azúcar. Lo importante en este caso, es preparar un maracuyá sour y disfrutar sin fronteras. 

Ingredientes:

  • 4 onzas de Pisco
  • 2 onzas de zumo de maracuyá
  • 2 onzas de jarabe de goma
  • 1 limón en jugo
  • 1 clara de huevo
  • Cubos de hielo

Modo de preparación:

  1. Agregar la medida de pisco en la licuadora junto con el jugo de un limón y las dos onzas del zumo de maracuyá.
  2. Luego, añadir el jarabe de goma o azúcar, la clara de huevo y algunos cubos de hielo. Si no estás seguro cuantos colocar puedes poner unos 8 o 10. Te recomiendo ir chequeando para no sobrepasarte con el hielo.
  3. Licuar el contenido por algunos segundos hasta que se haya mezclado bien y todos los hielos se hayan triturado.
  4. Servir en vasos pequeños y disfrutar el trago.

Consejos para preparar Maracuyá Sour

  • También puedes hacer el jarabe de goma con 1 taza de azúcar y 1/2 taza de agua. Llevarla a hervor hasta que se haga una mezcla y listo. Esta preparación la utilizas como el jarabe de azúcar para hacer la receta del Pisco Sour y Maracuyá Sour.
  • Puedes colocar el fruto del maracuyá con las pepas pero si no quieres hacerlo y prefieres separarlas, entonces corta por la mitad la fruta y extrae la pulpa. Colócala en un recipiente apto para microondas o en una cacerola y calientala (en el microondas o la cocina, depende de lo que elijas). Luego podrás separar las pepas y dejar que se enfríe para utilizarlo en la receta. Este procedimiento también se puede hacer si quieres dejar las semillas.

Recuerda que si quieres probar esta receta y no encuentras pisco (aunque lo dudo) puedes hacerla con ron, brandy o vodka.

¿Conoces otros  tragos peruanos con pisco?

Comparte