null: nullpx

Guía práctica: Cómo proteger tu casa y tu familia de las arañas y tarántulas en Texas

En septiembre y octubre es común ver más arañas en Texas. Esta guía explica cuáles son peligrosas, cómo prevenir que entren a casa y qué hacer ante una mordedura, con consejos prácticos para mantener segura a tu familia y mascotas.
Publicado 8 Sep 2025 – 04:28 PM EDT | Actualizado 8 Sep 2025 – 04:28 PM EDT
Comparte
1/6
Comparte
Durante septiembre y octubre, las arañas se vuelven más visibles en Texas. No es que “invadan” de repente, sino que sus ciclos de vida hacen que se muevan más: buscan pareja, persiguen insectos o simplemente cruzan patios y caminos.
Para muchas familias, ver una tarántula en el patio puede ser motivo de susto, pero conocerlas de cerca ayuda a tomar decisiones sin alarmarse.
Crédito: Adobe Stock
2/6
Comparte

Qué hay detrás 🕷️


Los expertos explican que los machos de la tarántula café de Texas suelen salir a recorrer largas distancias a finales del verano. Por eso de pronto se les ve cruzando calles enteras o apareciendo en cocheras. No buscan meterse en las casas: solo están en tránsito.
Lo mismo pasa con otras arañas. Cuando baja la temperatura en las noches, los insectos entran atraídos por la luz de los hogares. Detrás de ellos llegan sus depredadores naturales: las arañas.
Crédito: Adobe Stock
3/6
Comparte

Las que sí preocupan 🕸️


La mayoría de las casi mil especies registradas en Texas son inofensivas. Sin embargo, hay dos que conviene identificar bien:
Viuda negra: se distingue por su cuerpo negro brillante y un reloj de arena rojo en la parte baja del abdomen. Sus telarañas son desordenadas y se esconden en rincones poco usados. Una mordedura puede causar dolor intenso y calambres musculares.
Reclusa parda: de color café uniforme, a veces con un violín dibujado en la espalda. Prefiere lugares secos y oscuros como closets, áticos o zapatos guardados. Su mordedura puede causar lesiones en la piel que tardan en sanar.
En contraste, las tarántulas son más espectaculares que peligrosas. Su veneno es leve y, en la mayoría de los casos, prefieren huir antes que atacar.
Crédito: Adobe Stock
4/6
Comparte

Cómo reducir el riesgo en casa


El mejor método de prevención no es químico, sino práctico. Todo comienza por cerrar las puertas de entrada:
Colocar materiales que bloqueen las aberturas y rendijas en puertas y ventanas, reparar mosquiteros rotos y tapar grietas en las paredes evita que los insectos entren y, con ellos, las arañas.
Mantener la casa ordenada ayuda a no darles escondites: menos pilas de ropa o cajas abiertas significa menos rincones oscuros donde instalarse.
En el patio, conviene alejar leña, piedras o macetas de las paredes de la casa, y mantener la vegetación recortada.
La luz también importa: los focos blancos atraen insectos, y estos atraen arañas. Por eso los especialistas recomiendan cambiar a focos amarillos en la entrada o el patio.
Crédito: Adobe Stock
5/6
Comparte

Qué hacer si ocurre una mordedura


No todas las mordeduras de araña son peligrosas, pero si se sospecha de una viuda negra o una reclusa parda, es importante actuar rápido:
Lava la zona con agua y jabón.
Aplica compresas frías para reducir la inflamación.
Busca atención médica si hay dolor fuerte, fiebre o la herida empeora.
Llama al 1-800-222-1222 (Poison Help), una línea gratuita y en español que funciona las 24 horas.
En el caso de mascotas, una mordedura de viuda negra puede ser grave, sobre todo en gatos. Si tu perro o gato muestra síntomas como dolor, rigidez o vómito tras un contacto sospechoso, llévalo al veterinario de inmediato.
Crédito: Adobe Stock
6/6
Comparte

Vivir con ellas, sin miedo


Las arañas no son enemigas: cumplen un papel importante controlando poblaciones de insectos. La clave está en reconocer cuáles representan un riesgo y en tomar medidas sencillas para mantenerlas fuera de la casa.
En septiembre y octubre es normal ver más, pero eso no significa que tu hogar esté infestado.
Con prevención, orden y calma, puedes proteger a tu familia y convivir con la naturaleza que rodea a Texas.
Crédito: Adobe Stock
Comparte