null: nullpx

Una red de 13 empresas y cuatro cómplices: el Cartel de Jalisco se expande para defraudar a estadounidenses que buscan vacacionar en México

El CJNG ha expandido su red de poder e influencia financiera por años en Puerto Vallarta, donde logró establecer un sofisticado esquema de defraudación en el sector de tiempos compartidos en ese sitio turístico, uno de los más populares entre los estadounidenses.
Publicado 14 Ago 2025 – 10:39 AM EDT | Actualizado 14 Ago 2025 – 10:40 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha robado millones de dólares a adultos mayores estadounidenses a través de una sofisticada red de defraudación con la cual les ofrecen planes de tiempo compartido para vacacionar en México, informó el Departamento del Tesoro.

La red de defraudación del CJNG se ha documentado por años, pero hasta ahora fue que el Tesoro reveló montos más claros sobre lo que el cartel, a través de 13 empresas, ha robado a ancianos estadounidenses.

La suma registrada hasta ahora, según el Tesoro, asciende a unos 300 millones de dólares robados de los ahorros de ancianos estadounidenses que cayeron en la estafa enfocada en ofrecer planes de reventa o renta de tiempos compartidos en Puerto Vallarta, Jalisco, bastión del CJNG, un grupo catalogado por el gobierno de Trump como terrorista.

Tan sólo en 2024, de acuerdo con los reportes recibidos por el Buró Federal de Investigaciones, el monto robado a través del esquema asciende a unos 50 millones de dólares.

Luego de que en julio de 2024 la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN en inglés) alertó a instituciones sobre los fraudes, los bancos reportaron en los seis meses posteriores 1,300 transacciones sospechosas relacionadas al esquema por 23.1 millones de dólares.

En un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el gobierno busca acabar con las “complejas estafas” dirigidas a estadounidenses de edad avanzada, “quienes pueden perder los ahorros de toda su vida”.

Cómo funciona el esquema de defraudación operado por el CJNG

De acuerdo con el Tesoro, el esquema de defraudación es operado a través de 13 empresas y cuatro individuos asentados principalmente en Puerto Vallarta, un destino turístico ampliamente popular entre estadounidenses.

A través del esquema, el CJNG, quien controla el fraude relacionado con tiempos compartidos al menos desde el 2012 en Puerto Vallarta, el cartel obtiene información de dueños estadounidenses de tiempos compartidos ahí.

La información la obtienen de “cómplices internos en los complejos turísticos”, según el Tesoro.

“Después de obtener información sobre los propietarios de tiempo compartido, el cartel, a través de sus centros de llamadas, contactan a las víctimas por teléfono o correo electrónico”, dice el comunicado.

Al llamar a sus víctimas, los operadores de los centros de llamadas vinculados al cartel “afirman ser corredores, abogados o representantes de ventas de tiempo compartido externos con sede en Estados Unidos, en los sectores del tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros”.

Después, los operadores ofrecen planes de “salida” de tiempos compartidos, es decir, a los dueños existentes les ofrecen comprarles sus planes.

En otras ocasiones, los operadores les ofrecen realquilar los planes que tienen los dueños estadounidenses. Pero todo es falso.

El robo consiste en que estos operadores les piden a sus víctimas que paguen “cuotas” e “impuestos” mediante transferencias internacionales a cuentas de bancos y casa de bolsas en México.

“Después de estas estafas iniciales, pueden ocurrir estafas de revictimización. Los estafadores pueden hacerse pasar por bufetes de abogados, alegando que pueden iniciar procedimientos en nombre de las víctimas para recuperar los fondos perdidos a cambio de un pago por adelantado”, dice el boletín del Tesoro.

En otros casos, alertó el Tesoro, los estafadores se hacen pasar por funcionarios gubernamentales, incluyendo a la OFAC, “alegando que las víctimas han realizado transacciones sospechosas y exigiendo ‘multas’ para liberar sus fondos o arriesgarse a ser encarceladas”.

Los sancionados

En su informe del miércoles, el Tesoro apuntó que los tres miembros del CJNG más involucrados en fraude de tiempo compartido son Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudino Haro. Sin embargo, en este informe más reciente agregó a la lista de involucrados a Michael Ibarra Díaz Jr., originario de Puerto Vallarta.

"Ibarra, un empresario aparentemente legítimo del sector turístico, está involucrado en fraudes de tiempo compartido en nombre del CJNG", dice el comunicado del Tesoro.

También fue sancionada hoy la red corporativa de Ibarra, informó el Tesoro, compuesta por 13 empresas.

"Cinco de ellas —Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V. y Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.— reconocen explícitamente su participación en la industria del tiempo compartido", agrega el boletín.

Otra empresa involucrada en transacciones relacionadas con el tiempo compartido, TTR Go, S.A. de C.V., afirma ser únicamente una agencia de viajes, apuntó el Tesoro.

"Tres empresas adicionales supuestamente se dedican a actividades inmobiliarias: Inmobiliaria Integral Del Puerto, S.A. de C.V., KVY Bucerias, S.A. de C.V. y Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V. Esta diversa red corporativa también incluye operadores turísticos (Fishing Are Us, S. de R.L. de C.V.; Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.), una empresa de servicios automotrices (Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V.) y una firma de contabilidad (Consultorías Profesionales Almida, S.A. de C.V.)", dice el reporte.

“Una devastación financiera”

El Tesoro afirmó que el ciclo de tiempo en el que ocurren estas estafas puede “durar años”, desde el primer contacto hasta el robo de miles de dólares de las víctimas.

Esto resulta finalmente en la “devastación financiera y emocional de las víctimas”, de acuerdo con el Tesoro, mientras que el CJNG logra aumentar su poderío financiero.

Desde 2019 a 2023, el FinCEN ha registrado más de 6,000 víctimas, aunque es probable que la cifra real sea mayor, ya que muchos no denunciar por “vergüenza” de haber caído presas de los engaños del cartel.

Ante la expansión de la red de defraudación, el FBI ha incluido una página de recursos sobre fraude de tiempo compartido, y la Oficina Local del FBI en Nueva York ha publicado un video de anuncio de servicio público con una víctima de fraude de tiempo compartido.

“Se anima a las víctimas de fraude de tiempo compartido a presentar una denuncia ante el IC3 del FBI visitando https://www.ic3.gov.”, dice el boletín del Tesoro.

En el caso de las víctimas de la tercera edad, agregó el Tesoro, las instituciones financieras también pueden remitir a sus clientes a la Línea Nacional de Atención al Cliente sobre Fraude a Personas Mayores del Departamento de Justicia: 833-FRAUD-11 (o 833-372-8311).

Mira también:

Cargando Video...
México traslada a EEUU a 26 narcotraficantes tras acuerdo con el gobierno Trump: esto se sabe
Comparte