Tiburones luminiscentes: un sorprendente hallazgo en las zonas más profundas del mar
Las tres nuevas especies son el tiburón cometa, el tiburón linterna de vientre negro y el tiburón linterna del sur, de acuerdo con el estudio publicado a finales de febrero en la revista Frontiers in Marine Science. Estas tres especies, que los expertos encontraron frente a la elevación de Chatham, una zona oceánica frente a la costa este de Nueva Zelanda en enero de 2020, son bioluminiscentes.
La bioluminiscencia, la producción de luz visible a través de una reacción química de los organismos vivos, es un fenómeno generalizado entre la vida marina, pero esta es la primera vez que se documenta y analiza en estos tres tiburones.
El bautizado como tiburón cometa es la criatura submarina luminosa más grande conocida. Puede alcanzar hasta 1,8 metros de largo (casi 6 pies), generalmente se encuentra nadando a 300 metros (984 pies) por debajo del nivel del mar y se alimenta de tiburones más pequeños, peces que viven en el fondo y crustáceos.
Aunque la emisión de luz ya fue documentada con anterioridad en una variedad de vida acuática, una capacidad que tienen algunas medusas y calamares, esta es la primera vez que los científicos han podido encontrar pruebas de bioluminiscencia en tiburones.
Los autores del estudio, de la Universidad Católica de Louvain en Bélgica y el National Institute of Water and Atmospheric Research (NIWA) en Nueva Zelanda, señalan que estos descubrimientos podrían cambiar la forma en que vemos la vida en las profundidades marinas.
"La bioluminiscencia a menudo se ha visto como un evento espectacular pero poco común en el mar. Considerando la inmensidad de las profundidades marinas y la presencia de organismos luminosos en esta zona, ahora es cada vez más obvio que la producción de luz en profundidad debe desempeñar un papel importante en la estructuración el ecosistema más grande de nuestro planeta ", señalan.
Zona crepuscular
Las tres nuevas especies de tiburones viven en lo que a menudo se llama la "zona crepuscular" del océano, que oscila entre 200 y 1,000 metros (3,200 pies) por debajo del nivel del mar, más allá de la cual la luz solar no penetra y es demasiado débil para iniciar la fotosíntesis.
Los tiburones aparecen a contraluz contra la brillante superficie del agua, lo que lleva a los investigadores a sugerir que los tiburones necesitan el camuflaje azul brillante para defenderse de los depredadores potenciales y capturar presas para sobrevivir.
Se requiere más investigación para descubrir por qué el tiburón cometa es luminiscente, dado que la especie tiene pocos o ningún depredador (a diferencia de las otras dos especies registradas, según el estudio).
Los científicos especulan con que el tiburón, de movimiento lento, usa su brillo natural para iluminar el fondo del océano mientras busca comida, o para disfrazarse mientras se acerca a su presa. Los expertos dijeron que se necesitan investigaciones adicionales para confirmar esta teoría.
Lérôme Mallefet, investigador principal del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Católica de Louvain en Bélgica, dijo en The Guardian que “el patrón luminoso del tiburón cometa era desconocido y todavía estamos muy sorprendidos por el brillo en la aleta dorsal. ¿Por qué? ¿Con qué propósito?".