null: nullpx
Ice

¿Sabes qué hacer si ICE llega a tu lugar de trabajo? Organización explica cómo proteger a los empleados

Frente al posible aumento de operativos de inmigración en Chicago, surgen dudas sobre cómo actuar en el lugar de trabajo si agentes de ICE aparecen. Moisés Zavala, representante de Arise Chicago, ofrece claves para que empleados y empleadores estén preparados y ejerzan sus derechos.
Publicado 5 Sep 2025 – 01:03 PM EDT | Actualizado 5 Sep 2025 – 01:17 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Chicago, Illinois.- Frente al posible despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en Chicago , que advirtió el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, queremos que la comunidad conozca sus derechos.

El presidente Donald Trump ha amenazado con enviar tropas de la Guardia Nacional a Illinois, presuntamente para combatir la criminalidad en Chicago, versión que rechaza el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson.

Ante el posible aumento de operativos de ICE en Chicago, es fundamental que la comunidad conozca cómo reaccionar en estas situaciones. Para aclarar dudas, Moisés Zavala, de la organización Arise Chicago, detalla los pasos que deben seguir empleadores y empleados.

¿Cómo debe prepararse un empleador en caso de que ICE llegue a su empresa?

La organización Arise Chicago explica que, los empleadores tienen la obligación de proteger a sus trabajadores y, para ello, deben contar con un plan claro dentro de la empresa. Esto incluye:


De esta forma, se evita que los agentes ingresen sin cumplir los requisitos legales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Qué deben hacer los trabajadores si ICE logra ingresar a la compañía?

Si los agentes federales logran entrar, la organización Arise Chicago, pide a los empleados que recuerden lo siguiente:


Mantener la calma y conocer sus derechos es clave para evitar riesgos mayores.

¿Qué puede hacer el empleador durante un operativo para proteger a sus trabajadores?

La organización Arise Chicago explica que, el empleador debe diferenciar las áreas privadas de las públicas en la empresa.

Las cocinas, talleres o zonas de trabajo a las que no accede el público son consideradas privadas, por lo que ICE no puede ingresar allí sin una orden judicial firmada por un juez federal.

Definir claramente estos espacios es una forma concreta de proteger a los empleados frente a un operativo.

Martin Unzueta, director ejecutivo de Chicago Community and Workers Rights, sugiere que las empresas coloquen señalizaciones claras como: “Este lugar es solo para empleados”. Según Unzueta, esto ayuda a limitar el acceso sin permiso de los agentes.

“Está poniendo un margen a las personas que quieren entrar solo por entrar”, explicó.

Además, si un trabajador es detenido, debe negarse a firmar cualquier documento, explica Unzueta, y decir: “No quiero hablar con usted. Si usted me detiene, quiero estar representado por un abogado”.

También si es ciudadano mexicano, puede pedir la intervención del consulado, dice Unzueta. (Aquí tienes la información de los recursos del consulado de México en Chicago)

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte