Conoce el concurso de llantos de bebé en Japón
Aunque las madres, en general, no quieran justamente ver a sus bebés llorar fuerte y desconsoladamente, en el concurso anual llamado Naki Sumo, ese es precisamente el objetivo. ¿Qué me dices de esto? Este ritual que ya tiene más de 400 años de antigüedad sigue realizándose todos los años con el comienzo de la primavera en Tokio. ¿Vas a quedarte con curiosidad de saber de qué se trata este concurso de llantos de bebé? ¡Claro que no!
Significado del ritual
Cada año, los padres acercan a sus hijos hasta donde se realiza el concurso porque consideran que les traerá buena salud a sus niños. Los japoneses tienen un dicho que es “Naku ko wa sodatsu” y significa "Los bebés que lloran crecen más rápido", por lo que ellos creen que el llanto del bebé aleja a los demonios y llega hasta Dios quien les asegura un futuro con salud y un crecimiento fuerte, ¿qué te parece? Se considera que los bebés que lloran fuerte son más bendecidos y que si lo hacen, estarán más protegidos de los demonios. Veamos en qué consiste el concurso.
Concurso
La forma y reglas del concurso difieren según el lugar donde se realice; en Tokio, por ejemplo, los padres le entregan sus bebés, vestidos con ropas típicas para la ocasión, a dos luchadores de sumo que se enfrentan uno al otro mientras sostienen a los niños; y el ganador es aquel que pueda hacer que el bebé que sostiene llore primero. Si ambos bebés comienzan a llorar al mismo tiempo, el que llora más fuerte es quien gana, ¡increíble! También entra en juego un sacerdote que grita y asusta a los bebés mientras estos están suspendidos en el aire llorando porque, de esta forma, su llanto llegará más cerca del cielo.
En otras partes de Japón, la competencia se realiza sin luchadores de sumo y los niños son colocados en almohadones y enfrentados; incluso, las reglas pueden ser diferentes, quien llora primero, pierde. ¿Quieres ver cómo se desarrolla el concurso? No te pierdas el vídeo: Competición de llantos de bebés, un ritual en Japón.
Todos los niños que participan son menores de un año y resulta un orgullo para sus padres el verlos llorar durante el ritual. Una madre japonesa cuyo hijo participó este año declaró que su hijo no era de llorar, pero que en el concurso los sorprendió y estaban muy orgullosos de él.
Y tú, ¿llevarías a tu pequeño a este concurso de llantos de bebés con tal de asegurar su buena salud, fortaleza y bienestar? Quizás sí, ¿qué no haríamos por nuestros hijos, verdad?
Si quieres seguir conociendo otros tipos de concursos, no te puedes perder este artículo sobre cómo organizar un gymkana. ¿Y qué es un gymkana? Entra y descúbrelo.