null: nullpx
Autos

Ante los feminicidios, una aplicación de mujeres para transportar mujeres

Publicado 17 Sep 2017 – 05:12 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 02:13 PM EDT
Comparte

La población en México está desconcertada e indignada por el terrible caso de Mara Fernanda Castilla Miranda, la joven que fue agredida sexualmente por un supuesto chofer de Cabify. Reportes recientes indican que Mara fue estrangulada y golpeada severamente. 

Como este, ha habido muchos otros casos de agresiones a mujeres en servicios de transporte privados, muchos que ni siquiera se han denunciado. Ahora existe un nuevo sistema de transporte privado conducido por mujeres y que sólo puede ser usado por mujeres:  Laudrive. 

Su valor es la confianza y seguridad que le da a sus usuarias, que pueden ser acompañadas por varones de hasta 12 años. Una vez que una clienta haya usado el servicio en más de 20 ocasiones, la pasajera puede ser acompañada por un hombre adulto. 

El empresario Fernando Montes de Oca junto con otros socios fue quien creó el servicio al percatarse de que muchas mujeres se sentían inseguras al viajar en Uber cuando un hombre conducía el auto, sobre todo en las noches o en las madrugadas. Por ello decidió iniciar este proyecto, para dar más seguridad tanto a las pasajeras como a las conductoras. La idea arrancó en el Tec de Monterrey, de donde Fernando es egresado de Finanzas. 

Sus socios, Jorge de la Oz y Gerardo Muñoz, consiguieron recursos de inversionistas durante el primer semestre de este año e incluso consiguieron que Google apoyara el proyecto como aliado y les diera beneficios de marketing digital.  

Hasta ahora hay un poco más de 500 “laudis”, como le llaman a sus socias conductoras, quienes pasan por procesos de certificación que constata que tienen las habilidades y estabilidad emocional para el trabajo. Les hacen una revisión psicométrica y un examen toxicológico.

Aunque 500 conductoras representa muy poco comparado con el servicio de Uber, que tiene un poco más de 45 mil autos, este es el mínimo que requieren para dar un servicio en el que haya demanda suficiente. 

Las tarifas son un poco más caras que sistemas como Uber o Cabify pero los empresarios aseguran que lo vale por la seguridad que dan. El servicio no es ni 10 por ciento más caro que otros, además tienen tarifas fijas, no aplican las dinámicas. 

Las conductoras, si trabajan entre 4 y 6 horas diarias, se puede garantizar un ingreso aproximado de entre 6 mil y 8 mil pesos. 

Los empresarios ya tienen planes de expandir la empresa en Monterrey, donde ya hay un grupo de 200 mujeres dispuestas a trabajar en este sistema. Después planean intentar el sistema en Guadalajara. 

Aquí puedes ver su sitio. 

Comparte
RELACIONADOS:AutosMujeresSeguridadTransporteViX.