La historia detrás de la escultura de la Virgen de Guadalupe que llegó a Estados Unidos
CHICAGO, Illinois.- La escultura en tamaño real de la Virgen de Guadalupe llegó este miércoles 27 de agosto al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines, Illinois. Allí comenzó su gira internacional que forma parte de la conmemoración de los 500 años de las apariciones de la Virgen en el Tepeyac y recorrerá varias ciudades de Estados Unidos.
Más de 2,500 fieles acudieron a la misa de bienvenida y participaron después en una procesión hacia la Capilla de San José. Muchos viajaron de diferentes partes para presenciar este inicio de la peregrinación.
Una obra hecha en México
La imagen fue creada en Ciudad de México por el escultor Ismael Rodríguez, quien trabajó durante un mes en la pieza.
"Estamos en este proyecto para que, en el momento en que alguien se acerque, cada uno de nosotros logre sentir, aunque sea por un instante, lo que vivió Juan Diego", señaló Rodríguez.
Durante una entrevista con Univision, comentó que este proyecto tiene un profundo significado en su carrera y que crear la escultura de la Virgen fue una experiencia muy distinta a las veces anteriores en que la ha representado.
“Lo que la hace distinta es que pude ver a la Virgen (original) de cerca. Eso me permitió captar detalles como su rostro, su sonrisa casi imperceptible y esa sensación de estar frente a un ser vivo”, explicó el artista.
Detalles de la escultura
Rodríguez destacó que la obra incluye características especiales que la hacen muy realista:
- Ojos elaborados con el mismo material de los implantes oculares humanos.
- Cabello natural y cejas con detalles minuciosos.
- Piel trabajada con técnicas de encarnado.
- Vestimenta de tela que cubre la escultura para conservar formas y volúmenes.
Además, agregó que su intensión era lograr una imagen tridimensional.
Inspiración en la tilma original
El escultor mencionó que la obra es parte de un proyecto impulsado por Martín Achirica y contó con la colaboración del pintor Mauro, quien reinterpretó los colores y las formas de la tilma original.
La tilma es una prenda exterior, similar a una capa o manta, usada históricamente por los hombres del centro de México, particularmente por los aztecas.
El ejemplo más famoso es la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, un manto de fibra de cactus en el que, según la tradición, la Virgen María se apareció milagrosamente en 1531.
Esta prenda es considerada una reliquia sagrada y se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.
Una experiencia de fe compartida
Durante la presentación, Rodríguez dijo sentirse nervioso y emocionado al ver la gran asistencia de la comunidad.
“Lo que quiero es que quienes no pudieron venir, lo hagan en paz, con el corazón abierto y con la intención de dejarse transformar. Creo que la presencia de la Virgen puede ayudarnos a vivir con menos confrontación y más unión”, expresó.
Finalmente, los asistentes recibieron listones para escribir sus peticiones. Estos serán llevados más adelante a México y colocados junto a la Virgen de Guadalupe.
¡No te lo pierdas!
Si te lo perdiste te dejamos las fechas y lugares para poder ver la escultura, que permanecerá en distintos puntos de Illinois antes de continuar su recorrido internacional.
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines: del 27 de agosto al 30 de septiembre.
- Parroquia St. Gall (5511 S. Sawyer Ave.): del 1 al 14 de octubre.
- Parroquia Madre de las Américas (3047 W. Cermak Rd.): del 15 al 28 de octubre.