null: nullpx
Arte

Uno de los máximos representantes del arte óptico mundial es latino y tienes que conocerlo

Publicado 10 Oct 2018 – 04:50 PM EDT | Actualizado 10 Oct 2018 – 04:50 PM EDT
Comparte

En el tope de la escalada artística está Carlos Cruz-Diez, orgullo latinoamericano destacado por sus aportes al op art ( arte óptico) y cinetismo en el mundo. El venezolano de 95 años, residenciado en París, plantea la concepción del color como realidad libre que se desarrolla en espacio y tiempo real, sin necesidad de formas ni soportes.

El artista proyectó su universo perceptivo a través de ocho investigaciones: Color en el Espacio, Inducción Cromática, Color Aditivo, Cromosaturación, Transcromía, Cromoscopio, Cromointerferencia y Fisicromia. Su web oficial describe que «su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y refleja».

Exposición con grandes del arte

Desde su niñez, Cruz-Diez manifestó sentirse atraído por el color y las artes plásticas. Ya consagrado, preside en Caracas la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez y forma parte de la Orden de Andrés Bello.

Dentro de su trayectoria destaca la participación en infinidad de exposiciones, como la de Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, que contó con la colaboración de Alexander Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, Allan Kaprow, Marcel Duchamp, Victor Vasarely y otros de renombre.

En 1965 es nombrado asesor en el Centro Cultural Noroit, en Arras, Francia. También fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y Técnicas Cinéticas de París y en el Instituto Internacional de Estudios Avanzados, en Caracas.

Conservación y promoción de su legado

En su carrera artística, totaliza 20 exposiciones, entre individuales y colectivas, además de 17 premios. Y para promover la conservación, difusión, investigación y desarrollo de su legado, su familia creó la Fundación Cruz-Diez.

Venezuela rinde honor al maestro del op art con diferentes obras; por ejemplo, las butacas de la sala principal del Sistema Nacional de Orquestas, al igual que con el diseño del suelo del primer nivel. La Avenida Bolívar, en Caracas, y el Aeropuerto de Maiquetía son otras de sus inspiraciones.

Las teorías del color también arroparon calles de Perú, con la inauguración, en abril de 2018, de diez pasos peatonales, diseñados por el propio Cruz-Diez junto con estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú. El trabajo lleva por nombre Color Aditivo Lima.

No pierdas de vista las creaciones e intervenciones de este latino en espacios que identifican sociedades.

¿Te gusta el arte? Lee más:

Comparte
RELACIONADOS:Arteartistas latinosVisual 5ViX.