null: nullpx

"Mi corazón se queda aquí": el día que la Calle 26 de La Villita recibió el nombre de Vicente Fernández

El estado de Illinois resolvió apenas ayer que el 17 de febrero sea nombrado el Día de Vicente Fernández, en honor al legado del Charro de Huentitán. Sin embargo, la relación de "Chente" con Chicago se remonta a muchos años atrás.
Publicado 15 Feb 2022 – 11:08 AM EST | Actualizado 15 Feb 2022 – 12:21 PM EST
Comparte
1/11
Comparte
Vicente Fernández nació en Huentitán, Jalisco, el 17 de febrero de 1940. Su pasión por el canto y la cultura popular mexicana lo colocaron rápidamente en el gusto del público. La comunidad mexicana en Chicago no fue la excepeción.
2/11
Comparte
El 22 de octubre de 2012, la leyenda del cine y la canción mexicana, Vicente Fernández, fue homenajeado en la Ciudad de Chicago. El Arco de La Villita, en la Calle 26, enmarcó el escenario en el que Vicente Fernández recibió las llaves de la ciudad. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
3/11
Comparte
La intención de entregarle las llaves de forma simbólica era darle a "Chente" la posibilidad de entrar y salir de Chicago a su gusto. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
4/11
Comparte
Como parte el homenaje, la Calle 26, en La Villita, recibió el nombre de Vicente Fernández de forma honoraria. Fue el mismo Charro de Huentitán quien develó la placa en la esquina con la Calle Troy, que durante el evento estuvo cubierta con una bandera mexicana. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
5/11
Comparte
"Aunque ustedes no lo crean, Chicago fue la primera ciudad americana que pisé en una gira, hace 47 años", dijo Fernández a los asistentes al homenaje, en 2012. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
6/11
Comparte
"Mi corazón se queda aquí, con el pueblo de Chicago", dijo "Chente" durante la ceremonia en la que se nombro en su honor la Calle 26. Para 2012, la calle recibió el nombre de Avenida Vicente Fernández. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
7/11
Comparte
"No tengo con qué pagarles tanto, porque yo soy una gente que nací en un rancho y lo que he aprendido es porque ustedes me lo han dado. Lo que tengo, lo que soy, se los debo a todos ustedes", dijo al pueblo en aquel encuentro. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
8/11
Comparte
En esta ocasión, no se fue de la tarima, sin dedicar un tema, aunque fuese a capela. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
9/11
Comparte
Y con una poderosa interpretación de 'El hijo del pueblo', don Vicente Fernández se marchó de La Villita, donde su nombre hoy resuena más que nunca. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
10/11
Comparte
En diciembre de 2021, la familia de Fernández informó sobre su fallecimiento, a los 81 años de edad. Crédito: Cortesía de Tequilagraphics para Univision Chicago
11/11
Comparte
Recientemente, el estado de Illinois decretó que el 17 de febrero será el Día de Vicente Fernández, en reconocimiento a su legado y al trabajo que hizo por la comunidad mexicana y migrante en general. Este año será el primero y sería el cumpleaños número 82 del mayor de los Fernández. Crédito: Mezcalent
Comparte

Más contenido de tu interés