null: nullpx
bienestar emocional

Enamorarte de una celebridad podría ser más que un simple crush y convertirse en un trastorno

Publicado 22 Nov 2019 – 01:43 PM EST | Actualizado 22 Nov 2019 – 01:43 PM EST
Comparte

El amor no siempre es un sentimiento positivo e inofensivo, a veces puede ser síntoma de la presencia de un trastorno mental que debe ser atendido. La erotonamía es muestra de ello, ¿sabes qué es?

¿Qué es la erotomanía?

La revista Norte de Salud Mental define a la erotomanía como un trastorno mental, donde la persona que lo padece tiene la convicción de que mantiene una relación amorosa con una celebridad o una persona de autoridad con la que ha tenido poco o nulo contacto.

No se trata de una fantasía, sino que el afectado cree que en verdad tiene una relación con una persona que podría catalogarse como un amor imposible. Pero además, piensa que el otro fue el primero en tener interés y enamorarse.

La erotomanía también recibe el nombre de Síndrome de Clérambault, y uno de sus riesgos es que puede derivar en comportamientos obsesivos por parte de quien lo padece.

¿Por qué surge la erotomanía?

Puede ser causada por otra enfermedad psiquiátrica, como la esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno depresivo con características psicóticas, enfermedad de Alzheimer o trastorno bipolar.

También se dice que la erotomanía puede surgir como un mecanismo de defensa, para sobrellevar el estrés extremo o algún tipo de trauma. Las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar este síndrome que los hombres.

A la vez, los expertos aseguran que las redes sociales pueden intensificar o denotar la erotomanía, debido a que eliminan la barrera entre desconocidos, facilitando que quien tenga el síndrome piense que realmente conoce a la otra persona.

Síntomas que deben identificarse

Las principales señales de erotomanía son:

- La persona habla obsesivamente de alguien a quien no conoce o con quien apenas tiene contacto.

- El afectado habla de una celebridad o figura pública como si la conociera a profundidad.

- Busca contactar a otra persona por cualquier medio y lo hace de manera persistente, llegando incluso a acosarla.

- El paciente está convencido de que el interés es mutuo y no distingue la fantasía de la realidad.

Estos síntomas pueden aparecer de repente y sin motivo aparente. Además, pueden extenderse por mucho tiempo si el síndrome no es atendido.

La erotomanía no debe subestimarse, ya que puede causar confusión y ansiedad en quien la padece. También hay que tomar en cuenta que representa un riesgo para la otra persona; es decir, el paciente con erotomanía puede causar daño al individuo con quien tiene la obsesión.

Este trastorno puede ser difícil de identificar, incluso para los expertos en salud, debido a que es una patología de la que poco se habla. Ante la presencia de uno o más síntomas, se debe acudir con un psiquiatra para atender el problema de inmediato.

Es poco probable que el afectado busque ayuda por sí mismo, pues no puede percatarse de que sus creencias son sólo ilusiones. Por ello, las personas a su alrededor deben alentarlo a seguir un tratamiento profesional.

Sigue leyendo:

Comparte