null: nullpx
Astronomía

Una nova visible desde Puerto Rico: así explotó una estrella doble en la constelación de Lupus

La nova V462 Lupi fue captada desde Puerto Rico y se encuentra en la constelación de Lupus, visible al sur entre 9:45 y 10:00 p.m. El evento fue inesperado y ocurre mientras astrónomos esperan otra nova más brillante: la de T Corona Borealis.
Publicado 20 Jun 2025 – 06:51 PM EDT | Actualizado 20 Jun 2025 – 06:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un fenómeno astronómico poco común fue captado recientemente desde Puerto Rico: se trata de la explosión de una estrella binaria o doble, conocida como una nova, y cuya luz es ahora visible desde la Tierra. El evento ha sido documentado por la Sociedad de Astronomía del Caribe ( SAC), que confirmó haber observado el fenómeno desde Aguadilla.

La nova ha sido denominada V462 Lupi, y se encuentra en la constelación de Lupus, ubicada en dirección sur desde la perspectiva del Caribe. Según explicó la SAC, la nova ocurre cuando una estrella enana blanca acumula gas de una gigante roja cercana, su compañera en el sistema estelar binario. Este proceso puede generar una reacción termonuclear, provocando un repentino aumento en el brillo de la estrella, lo que hace visible su luz desde nuestro planeta.

"Lo interesante de este evento es que la estrella binaria era tan opaca que ni siquiera era visible con telescopios de 14 o 16 pulgadas de diámetro, considerados bastante grandes", destacó la SAC. "Ahora, sin embargo, la aparente estrella surgida es visible a simple vista desde lugares oscuros".

El cambio en su brillo ha sido significativo. Antes de la explosión, la estrella tenía una magnitud de 22.3, lo que la hacía completamente invisible sin instrumentos avanzados. Tras la nova, su magnitud aumentó a entre 6.1 y 5.7, justo en el límite de lo que el ojo humano puede percibir sin ayuda óptica. Cabe recordar que en astronomía, un número más alto en la escala de magnitud indica una menor brillantez.

Cómo fue el descubrimiento del estallido de la estrella doble

La primera detección oficial de la nova se realizó el 12 de junio desde un telescopio en Haleakala, Hawái, parte del proyecto internacional ASAS-SN (All-Sky Automated Survey for Supernovae). Días después, la SAC logró captarla desde Puerto Rico, incluyendo una fotografía tomada por el astrofotógrafo Efraín Morales, miembro activo de la entidad.

Aunque la nova fue un evento inesperado, ocurre en un momento en que astrónomos y aficionados al cielo están a la espera de otra explosión similar: la esperada nova de T Corona Borealis, que podría ser aún más brillante.

La SAC aclara que aunque la nova sea visible, no debe confundirse con una supernova, que es la destrucción total de una estrella masiva. En cambio, este tipo de nova representa una explosión parcial que no destruye a la estrella, pero sí la hace temporalmente más luminosa.

El fenómeno se puede observar desde Puerto Rico en su punto más alto entre las 9:45 p.m. y 10:00 p.m., mirando hacia el sur. Si las condiciones del tiempo lo permiten y la nova se mantiene visible, la SAC ha anunciado una noche de observación pública este sábado en La Pitahaya, Cabo Rojo.

“Es fascinante ver una nueva luz en el cielo y entender que no es una estrella cualquiera, sino el resultado de un proceso estelar extremo”, concluyó la entidad educativa.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte