Votantes tendrían que decidir recortes a fondos de la policía, según proyecto de ley aprobado por el Senado de Texas
Un proyecto de ley busca que los gobiernos locales de Texas ya no puedan reducir los fondos de las agencias policiales, sino que esta facultad se trasladaría a los votantes.
El martes, el Senado de Texas aprobó el proyecto de ley 23 (SB23), el cual intentaría contrarrestar al movimiento para desfinanciar a las policías a raíz de la muerte de George Floyd en Minneapolis y Michael Ramos, en Austin.
Además, en Austin está el caso de un sargento del ejército estadounidense que disparó contra el manifestante Garrett Foster.
Ahora, a casi un año de estas muertes, la propuesta actual haría más difícil restar fondos a los agentes tras incidentes similares.
¿Qué dice el proyecto de ley?
El Proyecto de Ley del Senado 23, fue redactado por la senadora republicana Joan Huffman, que representa a Houston.
Ella pide que las ciudades o los condados celebren elecciones antes de reducir los fondos policiales.
Esta medida fue aprobada por el Senado en una votación de 28-2 con un amplio apoyo bipartidista, indicó el periódico Texas Tribune.
Huffman declaró en Twitter que su proyecto tiene como finalidad respaldar a la policía en un momento en que crece la delincuencia.
“El Senado de Texas acaba de aprobar el Proyecto de Ley 23 del Senado, también conocido como la Ley #BackTheBlue. Como autora del proyecto de ley, estoy orgullosa de mis colegas que hoy se opusieron a retirar fondos a la policía durante una época en la que la delincuencia está aumentando en Texas”, declaró.
Alcalde acusa “retórica política”
Defensores de la reforma policial se han opuesto al proyecto de ley y argumentan que quitaría el control del gobierno local y obligaría a llevar a cabo elecciones costosas.
Entre los opositores al proyecto de ley está el alcalde de Austin, Steve Adler, quien en agosto del 2020 recortó un tercio del presupuesto del departamento de policía, lo que le ha valido numerosas críticas.
Los recursos que se quitaron a la policía se destinaron a otros servicios públicos, como vivienda y salud mental.
Adler se pronunció sobre proyecto de ley en un comunicado y acusó que el mismo está “impregnado de retórica política”.
“Garantizar el más alto nivel de seguridad pública es lo más importante que hacen los gobiernos locales, pero eso solo sucede cuando entablamos conversaciones honestas a nivel local y estatal que se basan en datos y hechos reales”, dijo.
El alcalde señaló que los homicidios están aumentando en Austin, pero también en también en Fort Worth, Louisville, Chicago, Houston, Baltimore y en docenas de grandes ciudades a nivel nacional y destacó que las políticas locales de Austin no son la causa del aumento en los índices delictivos.
“Está sucediendo algo más grande y una investigación honesta, diseñada teniendo en cuenta la seguridad pública real, analizaría los hechos. A pesar de estos aumentos, los datos sobre delitos muestran que Austin sigue siendo una de las ciudades grandes más seguras, tanto en Texas como a nivel nacional. ¿No deberíamos aprender algo de eso? El Proyecto de Ley del Senado 23 está impregnado de retórica política y no hace nada para beneficiar la seguridad pública en Austin o en Texas”, declaró.
“Tenemos un imperativo moral de ser audaces y continuar nuestro trabajo para reinventar la seguridad pública para beneficiar a todos los residentes dentro de una comunidad. ¿Cuándo dejaremos de lado la retórica política y nos centraremos en los hechos y los datos? Esa es la única forma en que avanzamos”, añadió.