null: nullpx
Pena de muerte

Florida ejecuta por inyección letal a Curtis Windom, un triple homicida que estaba preso desde 1992

Curtis Windom, de 59 años, había sido sentenciado a muerte por los crímenes que cometió el 7 de noviembre de 1992 contra Valerie Davis y su madre, Mary Lubin, y un sujeto llamado Johnnie Lee, en el área de Orlando, en el centro del estado.
Publicado 28 Ago 2025 – 07:22 PM EDT | Actualizado 28 Ago 2025 – 07:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Curtis Windom, un hombre sentenciado por el triple asesinato de su novia, la madre de ella y un hombre del que dijo le debía dinero, fue ejecutado este jueves en la Prisión Estatal de Florida cerca de Starke, en el condado de Bradford.

Windom, de 59 años, había sido sentenciado a muerte por los crímenes que cometió el 7 de noviembre de 1992 contra Valerie Davis y su madre, Mary Lubin, y un sujeto llamado Johnnie Lee, en el área de Orlando, en el centro del estado.

El convicto recibió una inyección letal a las 6:17 pm (local) y se convirtió en el reo número 11 que es ejecutado en Florida en 2025, una nueva marca para el estado.

La cara de Windom estaba oculta por una sábana cuando se levantó la cortina de la cámara de la muerte poco antes de que comenzara la inyección. Windom dijo algo sobre estar en el corredor de la muerte, pero no fue inteligible. Luego, cuando empezaron a fluir las drogas, empezó a respirar profundamente. Sus piernas se movieron varias veces y luego se quedó quieto.

Kemene Hunter, hermana de la víctima Valerie Davis, llevaba una camiseta en la rueda de prensa posterior a la ejecución en la que se leía: "Justicia para ella, curación para mí".

"Todo lo que quiero decir es que han tenido que pasar 33 años para poder cerrar el caso", dijo Hunter, y añadió: "La venganza es mía, dice el Señor".

Windom fue la trigésima persona ejecutada en Estados Unidos hasta la fecha en 2025, con Florida a la cabeza tras una avalancha de órdenes de ejecución firmadas por el gobernador republicano Ron DeSantis. Un duodécimo recluso, David Joseph Pittman, de 63 años, tiene previsto ser ejecutado en el estado el 17 de septiembre.

Homicidios a sangre fría

Los registros judiciales muestran que un amigo le dijo a Windom el día de los asesinatos que Lee —que supuestamente le debía a Windom 2.000 dólares— había ganado 114 dólares en un hipódromo de galgos. Windom dijo al amigo que "vas a leer sobre mí" y que planeaba matar a Lee.

Windom fue a un Walmart a comprar un revólver del calibre 38 y una caja de 50 cartuchos, según el testimonio del tribunal. Poco después, Windom se dirigió a buscar a Lee, lo localizó y le disparó dos tiros por la espalda desde su vehículo, seguidos de otros dos disparos de pie a corta distancia.

A continuación, Windom se dirigió al apartamento de Davis y disparó mortalmente a su novia "sin provocación alguna" delante de un amigo, según consta en las actas judiciales. Windom disparó al azar e hirió a otro hombre antes de encontrarse con la madre de Davis, Mary Lubin, cuando se dirigía al apartamento de su hija. Lubin recibió dos disparos en su carro en una señal de stop.

Windom fue condenado a muerte por los asesinatos y a 22 años de prisión por el intento de asesinato. Davis era la madre de uno de los hijos de Windom, una hija que había hecho campaña para impedir que se llevara a cabo la ejecución.

"El perdón llega con el tiempo, y 33 años es mucho tiempo. Yo misma he perdonado a mi padre", dijo la hija, Curtisia Windom, en un comunicado de un grupo contrario a la pena de muerte que entregó esta semana más de 5.000 firmas de petición al gobernador, instándole a intervenir.

Los abogados del recluso habían presentado numerosas apelaciones a lo largo de los años, incluida una alegación de que deberían haberse presentado en el juicio pruebas de sus problemas mentales. Pero el Tribunal Supremo de Florida dictaminó que eso no perjudicaba a Windom porque entonces los fiscales habrían presentado pruebas de que era traficante de drogas y de que las dos mujeres a las que mató eran informantes de la policía.

Muchas de las apelaciones de Windom se habían centrado en alegaciones de que había sido representado por un abogado incompetente a la hora de presentar pruebas de salud mental. Su última apelación fue rechazada el miércoles por el Tribunal Supremo.

Mayor nivel de ejecuciones en EEUU en más de una década

Desde que en 1976 la Corte Suprema restableció la pena de muerte en Estados Unidos, el total anual más alto de ejecuciones en Florida fue de ocho en 2014.

Antes del jueves, la última ejecución en Florida tuvo lugar el 19 de agosto, cuando Kayle Bates, de 67 años, recibió una inyección letal por matar a una mujer a la que secuestró en una oficina de seguros.

Las ejecuciones en Florida se llevan a cabo mediante una inyección de tres fármacos: un sedante, un paralizante y un fármaco que detiene el corazón, según el Departamento Correccional del estado.

Los 30 ejecutados en EEUU en 2025 es la cifra más alta desde 2014, cuando se les aplicó la pena capital a 35 condenados. Después de Florida, siguen Carolina del Sur y Texas, con cuatro ejecuciones cada uno.

Veinticuatro de esas muertes fueron por inyección letal, dos por fusilamiento y tres por hipoxia de nitrógeno, que consiste en bombear ese gas en una máscara facial hasta que se asfixie el preso.

El uso de nitrógeno como método de pena capital ha sido denunciado por expertos de las Naciones Unidas como cruel e inhumano.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados, mientras que otros tres (California, Oregón y Pensilvania) tienen moratorias en vigor.

El presidente Donald Trump es partidario de la pena capital y, en su primer día en el cargo, pidió que se ampliara su uso "para los delitos más viles". Aunado a esto, a principios de esta semana, Trump dijo que iba a solicitar la pena de muerte para los culpables de asesinatos en Washington como parte de una campaña contra la delincuencia en la capital del país.

Vea también:

Cargando Video...
Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en una corte federal de Brooklyn
Comparte