null: nullpx
Redadas

Confirman la detención de 475 inmigrantes en la redada de ICE en una planta de Hyundai

Este jueves las autoridades migratorias irrumpieron en una planta automotriz en Georgia y detuvieron a cientos de inmigrantes procedentes de Corea del Sur. Las autoridades de ese país aseguran que entre los inmigrantes había empleados de distintas empresas. Desplegaron personal diplomático para atender la situación.
Publicado 5 Sep 2025 – 12:36 PM EDT | Actualizado 5 Sep 2025 – 12:48 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Unas 475 personas fueron detenidas durante una redada migratoria en una planta en Georgia de la automotriz surcoreana Hyundai, confirmó el viernes un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Steven Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), declaró en una rueda de prensa que la mayoría de las personas detenidas eran originarias de Corea del Sur.

“Esta operación demuestra nuestro compromiso con empleos para los georgianos y estadounidenses”, dijo Schrank.

Schrank dijo que la investigación tomó varios meses, con autoridades que recibieron pistas de miembros de la comunidad y exempleados.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Lee Jaewoong, describió el número de surcoreanos detenidos como “grande”, aunque no proporcionó una cifra exacta. Señaló que los trabajadores detenidos formaban parte de una “red de subcontratistas” y que eran empleados de diversas empresas que operaban en el lugar.

La redada del jueves tuvo como objetivo uno de los sitios de manufactura más grandes y de mayor perfil en Georgia, promocionado por el gobernador Brian Kemp y otros funcionarios como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado.

"Nuestra máxima prioridad siempre es garantizar la seguridad"

Hyundai Motor Group, el mayor fabricante de automóviles de Corea del Sur, comenzó a fabricar vehículos eléctricos hace un año en esta planta de $7,600 millones, que emplea a unas 1,200 personas, y se ha asociado con LG Energy Solution para construir una planta de baterías adyacente, cuya apertura está prevista para el próximo año.

En una declaración a la agencia AP, LG dijo que está “monitoreando de cerca la situación y recopilando todos los detalles relevantes”. Añadió que no podía confirmar de inmediato cuántos de sus empleados o trabajadores de Hyundai habían sido detenidos.

“Nuestra máxima prioridad siempre es garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y socios. Cooperaremos plenamente con las autoridades correspondientes”, indicó la empresa.

La oficina surcoreana de Hyundai no respondió a las solicitudes de comentarios.

La portavoz de ICE, Lindsay Williams, confirmó que la operación se realizó en la instalación de 3,000 acres (1,214 hectáreas) al oeste de Savannah, Georgia. Dijo que los agentes se enfocaron en el área de construcción de plantas de baterías.

En una declaración televisada, Lee afirmó que el ministerio está enviando a diplomáticos de su embajada en Washington y del consulado en Atlanta al sitio, y que planea formar un equipo de respuesta en el lugar. “Las actividades comerciales de nuestros inversionistas y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser injustamente vulnerados en el proceso de aplicación de la ley estadounidense”, aseveró.

El DHS señaló en un comunicado que los agentes ejecutaron una orden de registro “como parte de una investigación criminal en curso sobre presuntas prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves”.

El gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo amplias operaciones de ICE en granjas, sitios de construcción, restaurantes y talleres de reparación de automóviles.

Según el Centro de Investigaciones Pew, que citó datos preliminares del Censo, la fuerza laboral de Estados Unidos perdió más de 1.2 millones de inmigrantes entre enero y julio. Esa cifra incluye a inmigrantes sin estatus legal y a residentes legales.

La empresa conjunta de baterías entre Hyundai y LG, llamada HL-GA Battery Company, afirmó en un comunicado que frenó las operaciones en el área de baterías para facilitar el trabajo de los agentes.

La planta de Georgia también ha servido como campo de pruebas para robots. Hyundai, propietaria de Boston Dynamics, dijo a principios de este año que comenzaría a desplegar su robot Spot, con forma de perro, para inspeccionar la calidad exterior en el taller de soldadura de la planta. La empresa de robótica, con sede en Massachusetts, también planea en el futuro poner a funcionar allí a su robot humanoide, Atlas.


Comparte